Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Descubre NASA nuevas evidencias de posible vida en Marte

El Laboratorio de Propulsión de la NASA en California localizó en Marte “evidencias de depósitos de sal” que sugieren antigua presencia de agua y por lo tanto de potencial vida marciana en el pasado.

Publicado: Lunes, 31/3/2008 - 16:54  | 3075 visitas.

Dep�sitos de sal en el planeta Marte (en azul)
Depósitos de sal en el planeta Marte (en azul)
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos anunció hoy el hallazgo de nuevas evidencias de posible vida en Marte, durante sus trabajos de exploración en el denominado planeta rojo.

El Laboratorio de Propulsión de la NASA en California localizó en Marte “evidencias de depósitos de sal” que sugieren antigua presencia de agua y por lo tanto de potencial vida marciana en el pasado.

"Esos depósitos apuntan a lugares donde al agua alguna vez fue abundante y donde pudieran existir evidencias de una posible vida marciana en el planeta rojo”, informó el laboratorio.

La operación Odesea de la NASA habría encontrado hasta 200 lugares con evidencias de antiguos depósitos de sal, agregó el laboratorio en un comunicado.

Existen restos en áreas desde un cuarto cuadrado de kilómetro hasta unas 25 millas (40 kilómetros).

El director de la exploración de depósitos salinos, Mikki Osterloo, dijo que los restos posiblemente surgieron de manantiales que pudieron evaporarse, y que los depósitos son ajenos entre sí, lo que descarta que se trataría de un Océano.

Las manchas salinas aparecen sólo en la región sur de Marte, según confirmó Osterloo al frente de un equipo universitario de Hawaii.

El equipo estima con base en tecnología térmica infraroja que los depósitos pudieron formarse en un tiempo entre hace tres mil 500 y tres mil 900 millones de años. Hasta ahora las investigaciones sobre potencial vida marciana se basaban en análisis de arcillas que descubrió la NASA.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com