Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Cuestionan relación de calentamiento global y desaparición de ranas

Las ranas arlequín están en peligro de extinción; mientras La revista Nature lo adjudica al calentamiento, un panel de investigadores cuestiona esta teoría.

Publicado: Viernes, 28/3/2008 - 8:36  | 3781 visitas.

Una rana arlequ�n de Costa Rica, que est�n en grave peligro de extinci�n. Foto: Nature
Una rana arlequín de Costa Rica, que están en grave peligro de extinción. Foto: Nature
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En 2006 los autores de un artículo citado en la revista Nature identificaron al calentamiento global como el “detonador” de su extinción. Los investigadores indicaron haber encontrado una clara relación entre los años calurosos de la tierra y la desaparición de ranas habitantes de las laderas. El “detonador”, dijeron los investigadores, parece ser un hongo quítrido que ha atacado a la población de anfibios en muchas partes del mundo pero que crece más bajo ciertas condiciones climáticas.

Los autores, encabezados por J. Alan Pounds de la Reserva de Monteverde en Costa Rica, dijeron: “aquí mostramos que la reciente extinción masiva asociada a brotes de patógenos está relacionada con el calentamiento global”. El estudio fue citado el año pasado en informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Estados Unidos.

Sin embargo, otros investigadores han estado cuestionando esa relación. El año pasado, dos ensayos publicados en Nature cuestionaron el estudio. Por su parte, el doctor Pounds y su equipo indicaron que análisis recientes respaldan su punto de vista de que “el calentamiento global está influyendo en la actual crisis de los anfibios” y dijo que era “un factor clave”, como lo escribió en 2006.

Actualmente, en el número del 25 de marzo de la revista PLoS Biology, otro equipo de investigadores afirma que la desaparición de ranas arlequín y algunos anfibios refleja la extendida y repetida introducción de hongos quítridos, y cuestiona la supuesta relación entre la desaparición de las ranas y el cambio climático.

En entrevistas y correos electrónicos, el doctor Pounds y la principal autora del nuevo ensayo, Karen R. Lips, de la Universidad del Sur de Illinois, rebatieron sus respectivos análisis. Expertos que han investigado a los anfibios indicaron que ningún grupo tiene suficiente evidencia para decir que tiene la razón y advirtió que esta lucha en torno a los detalles científicos no debería distraernos de la realidad de que los humanos están alterando el entendimiento de la bilogía de manera importante y aún poco entendida.

“Existen todavía muchas cosas que no sabemos”, escribió en un correo electrónico David B. Wake, biólogo de la Universidad de California en Berkeley, luego de leer el estudio. El origen del hongo y la manera en que mata a los anfibios es aún desconocida, indicó, y existe un enorme misterio acerca de por qué brota en ciertos lugares y épocas y no en otros. El doctor Pounds y el doctor Lips han realizado un trabajo importante, señaló el doctor Wake y añadió: “espero que esto no se convierta en una "competencia de imagen" porque todos tenemos mucho qué aprender acerca de la desaparición de anfibios”.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com