Se trata de huesos del tobillo y de los oídos y pertenecen a "Djarthia", una criatura parecida a una rata que vivió hace 55 millones de años y que posiblemente fue el primer antepasado de los marsupiales australianos, como los canguros, los koalas, las comadrejas y los wombats.
El estudio agregó que los análisis también demostraron que "Djarthia" es un pariente del "monito del monte" y que éste se ha convertido en una especie de fósil viviente.
En general, los científicos coinciden en que los marsupiales de Australia llegaron a esa isla continente procedentes de Sudamérica y el hallazgo sugiere que es posible que ese "monito del monte" haya regresado a su lugar original.
Los huesos de "Djarthia" fueron encontrados cerca de Murgon, en Queensland, y su análisis fue realizado por un equipo dirigido por Robin Beck, paleontólogo de la Universidad de Nueva Gales del Sur.
"Es un hecho que los marsupiales de Australia son resultado de una dispersión procedente de América del Sur a través de la Antártida, cuando los tres continentes estaban unidos y formaban el super continente llamado Gondwana", manifestó Beck.
Según el científico, los marsupiales existían en Sudamérica cinco millones antes que "Djarthia", que es el fósil de marsupial más primitivo y antiguo de Australia.
Los huesos fósiles de Djarthia dejan claro que el monito del monte desciende de un antepasado similar y que probablemente regresó de Australia antes de que Gondwana se separase hace unos 40 millones de años, agregó.
Como el monito del monte, Djarthia era un poco más grande que un ratón y también los huesos del tobillo mostraban una adaptación para escalar árboles.
Probablemente tenía una dieta similar de insectos, otros invertebrados pequeños y frutas. En su bolsa marsupial podía llevar hasta cinco crías.
Noticia publicada en Los Tiempos (Bolivia)