Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan fósil de marsupial pariente del Monito del Monte de Chile y Argentina

Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur descubrieron en Australia restos fósiles de un marsupial vinculado al "monito del monte", un mamífero que vive en los bosques de Chile y Argentina, informó hoy la revista Public Library of Science.

Publicado: Jueves, 27/3/2008 - 10:7  | 1678 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata de huesos del tobillo y de los oídos y pertenecen a "Djarthia", una criatura parecida a una rata que vivió hace 55 millones de años y que posiblemente fue el primer antepasado de los marsupiales australianos, como los canguros, los koalas, las comadrejas y los wombats.

El estudio agregó que los análisis también demostraron que "Djarthia" es un pariente del "monito del monte" y que éste se ha convertido en una especie de fósil viviente.

En general, los científicos coinciden en que los marsupiales de Australia llegaron a esa isla continente procedentes de Sudamérica y el hallazgo sugiere que es posible que ese "monito del monte" haya regresado a su lugar original.

Los huesos de "Djarthia" fueron encontrados cerca de Murgon, en Queensland, y su análisis fue realizado por un equipo dirigido por Robin Beck, paleontólogo de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

"Es un hecho que los marsupiales de Australia son resultado de una dispersión procedente de América del Sur a través de la Antártida, cuando los tres continentes estaban unidos y formaban el super continente llamado Gondwana", manifestó Beck.

Según el científico, los marsupiales existían en Sudamérica cinco millones antes que "Djarthia", que es el fósil de marsupial más primitivo y antiguo de Australia.

Los huesos fósiles de Djarthia dejan claro que el monito del monte desciende de un antepasado similar y que probablemente regresó de Australia antes de que Gondwana se separase hace unos 40 millones de años, agregó.

Como el monito del monte, Djarthia era un poco más grande que un ratón y también los huesos del tobillo mostraban una adaptación para escalar árboles.

Probablemente tenía una dieta similar de insectos, otros invertebrados pequeños y frutas. En su bolsa marsupial podía llevar hasta cinco crías.

Noticia publicada en Los Tiempos (Bolivia)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com