Las leishmaniosis constituyen un amplio grupo de enfermedades causadas por parásitos protozoos intracelulares del género "Leishmania", con cuadros clínicos y epidemiológicos diversos. Estos parásitos son transmitidos por un insecto díptero conocido como flebótomo (especie de mosquito), que actúa como vector y cuyo género varía en función del área geográfica considerada.
Las leishmaniosis humanas están distribuidas por todo el mundo y según datos procedentes de la OMS, la prevalencia de la enfermedad es de 12 millones de casos y actualmente amenaza a 350 millones de personas en 88 países diferentes, principalmente en zonas tropicales y subtropicales.
En España, la leishmaniosis canina constituye un problema en sí mismo, ya que cerca del 50% de los perros infectados desarrolla una sintomatología clínica que en la mayoría de los casos conduce a la muerte del animal, debido a la ineficacia de los métodos de tratamiento y a la toxicidad de sus efectos secundarios. Además, el perro doméstico está considerado como el principal reservorio de <em>Leishmania infantum</em> en la región mediterránea, desempeñando un papel clave en la transmisión del parásito a seres humanos a través del flebótomo.
Por otro lado, no hay que olvidar el actual incremento de casos de leishmaniosis humanas en individuos en fase avanzada de sida cuyas defensas inmunológicas están muy debilitadas. Aunque son poco frecuentes, también se han descrito recientemente casos de leishmaniosis en gatos y en especies equinas en varios países mediterráneos así como en otros sudamericanos.
Entre los factores determinantes del control de la enfermedad están la virulencia de la especie de Leishmania implicada, así como el nivel de inmunocompetencia y predisposición genética del hospedador. Atendiendo a los síntomas clínicos de la enfermedad, las leishmaniosis han sido clasificadas en 4 tipos: leishmaniosis visceral, cutánea, cutáneo-difusa y muco-cutánea.
Noticia completa en Intramed (España)
Enlaces a sitios |
| |
AARP: Oregon Prescription Drug Research compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.
| AdvancePCS Performance Drug List guide to generic and prescription drugs for select illnesses.
|
Ask a Patient features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.
| Ask Dr. Shulgin aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.
|
Blacktriangle.org pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.
| Cafepharma site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.
|
Consumer Reports Best Buy Drugs features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.
| CoreyNahman.com pharmaceutical information and news.
|
Dear Pharmacist offers medical advice and tips on medications and their uses.
| Detergent Chemistry Detergent Chemistry
|