Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

'Wheke', el calamar gigante 'plastificado'

El primer calamar gigante disecado mediante una técnica denominada 'plastinización', un espécimen de 6,50 metros de largo, se exhibe en el Museo Nacional de Historia Natural de París.

Publicado: Miércoles, 26/3/2008 - 22:44  | 2207 visitas.

Wheke el calamar gigante disecado
Wheke el calamar gigante disecado
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Wheke" (calamar en maorí) fue pescado en enero del 2000 en las costas de Nueva Zelanda a 615 metros de profundidad y se ha convertido en el primer ejemplar de la género de los "Architeuthis", los invertebrados más grandes del mundo, en reposar en un museo fuera de un tarro de alcohol o formol, explicaron los responsables del Museo.

Casi 140 años después de que Julio Verne escribiera "20.000 leguas de viaje submarino", novela en la que imaginó cómo el batiscafo "Nautilus", gobernado por el Capitán Nemo, sufría el ataque de una criatura marina gigante con forma de calamar, París expone uno de estos ejemplares como si acabara de salir del agua.

Tras los dos años que ha durado el complejo proceso de "plastinización" llevado a cabo en Italia por el laboratorio VisDocta Research, los visitantes pueden observar, sin que nada se interponga entre sus ojos y el ejemplar, a este calamar de la especie "sanctipauli", cuya edad estimada en el momento de su captura era de entre 1,5 y 4 años.

Esta técnica consiste en deshidratar al animal a baja temperatura y reemplazar el líquido que hasta entonces lo conservaba (formol, alcohol y agua) por una "solución secreta" a base de resina de plástico que endurece el tejido para que pueda exhibirse en contacto con el aire.

Los técnicos y científicos que estuvieron a cargo del proceso tuvieron que recomponer la posición anatómica del calamar y reconstruir los daños que había sufrido el tejido, además de restaurar más de 300 de sus ventosas, el pico del animal, recrear su pigmentación original y fabricar unas réplicas artificiales de sus ojos.

El coste de la "plastinización" del invertebrado, que requirió la disección previa de más de 50 calamares normales para experimentar con su anatomía, se elevó a 65.000 euros.

Noticia publicada en IBL News (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com