Con la identificación del código genético de este escarabajo, los expertos aspiran a que la identificación aporte nuevos conocimientos sobre el desarrollo embrional.
El trabajo, del que participaron 63 instituciones, será publicado en el próximo número de la revista especializada Nature.
Los investigadores se centrarán ahora en el crecimiento de las patas traseras y delanteras del gorgojo, según precisaron miembros de la Universidad alemana de Rostock, durante una conferencia de prensa celebrada este mediodía.
El genoma identificado tiene unos 16.000 genes, precisó el genetista Reinhard Schreder, de la mencionada institución, informó la agencia alemana DPA.
Hasta el momento se sabe con certeza qué genes actúan sobre la formación de extremidades y pigmentación, pero se tienen vagos conocimientos sobre la regulación precisa de esos genes en los distintos insectos.
En cuanto a la evolución, los escarabajos son una especie mil veces más antigua que el hombre y constituyen el grupo más variado en la tierra.
Noticia publicada en Derf (Argentina)