Intel acaba de anunciar sus planes para vender una plataforma Wi-Fi especial a finales de este año capaz de enviar datos desde un punto situado en una ciudad a otro situado en áreas rurales a unos 100 kilómetros de distancia. Esta tecnología promete llevar conexiones a Internet de banda ancha a zonas pobladas alejadas de infraestructuras de telecomunicaciones.
Asimismo, esta tecnología inalámbrica, llamada Plataforma de Conectividad Rural (PCR) será especialmente útil para que los poseedores de un ordenador en los países menos desarrollados se puedan conectar. Según comenta Jeff Galinovsky, director senior de la plataforma en Intel, en un artículo publicado por Technology Review, los índices de transmisión de datos (alrededor de 6,5 megabits por segundo) son suficientes como para usar la plataforma para video conferencias o telemedicina.
El PCR, que básicamente consiste en un procesador, radios, un software especial y una antena, es una manera muy interesante para conectar áreas remotas que, de otra manera, se quedarían sin Internet. Otras tecnologías diseñadas para casos parecidos, como la conexión vía satélite, son caras. Además, es impensable cablear ciertas zonas de Asia o África. “No puedes tirar cable, es complicado, caro y alguien lo puede arrancar de la tierra para venderlo”, comenta Galinovsky.
Noticia completa en Tendencias 21