Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los primeros homínidos ya caminaban erguidos hace seis millones de años

Hace seis millones de años, nuestros antepasados ya disfrutaban de una de las señas de identidad más importantes del ser humano: la capacidad para caminar erguidos. Ésta es la conclusión a la que han llegado dos investigadores estadounidenses, tras analizar el fémur de un homínido hallado en Kenia.

Publicado: Sábado, 22/3/2008 - 18:55  | 5697 visitas.

Huesos de f�mures de hom�nidos comparados en la investigaci�n. Foto: Science
Huesos de fémures de homínidos comparados en la investigación. Foto: Science
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fósil en cuestión, perteneciente a una especie bautizada como "Orrorin tugenensis", fue descubierto en el año 2000, y desde entonces ha protagonizado una intensa polémica entre los paleoantropólogos. Los autores del hallazgo inicial –Martin Pickford, del College de France, y Brigitte Senut, del Museo de Historia Natural de París– propusieron que Orrorin era un homínido bípedo, basándose en un análisis preliminar de su fémur.

Sin embargo, muchos de sus colegas cuestionaron sus observaciones, y desde entonces el fósil se ha encontrado perdido en una especie de «limbo científico», como afirma hoy un editorial de la revista Science, que publica el nuevo estudio.

Tres años después del hallazgo original, en 2003, el paleoantropólogo Brian Richmond, de la Universidad de George Wahington, y su colega William Junkers, recibieron permiso del Gobierno de Kenia para volver a examinar el controvertido fósil de Orrorin.

Tras medir cada detalle del fémur, los investigadores compararon su morfología con una base de datos de más de 300 ejemplares del mismo hueso de grandes simios, homínidos y "Homo sapiens" modernos. El concienzudo análisis no dejó lugar a dudas: la estructura ósea de "Orrorin" le permitía caminar erguido, según los autores de la investigación.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Huesos de f�mures de hom�nidos comparados en la investigaci�n. Foto: Science
Huesos de fémures de homínidos comparados en la investigación. Foto: Science

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com