Los científicos estadounidenses creen que el mineral se formó al evaporarse el agua de lagos salados o de la tierra hace varios miles de millones de años, publica la revista "Science", según la BBC. Las pruebas que se dan a conocer hoy se obtuvieron con una cámara que lleva Mars Odyssey, la sonda espacial de la NASA que estudia Marte desde 2002.
La cámara muestra imágenes termales del planeta para poder comprobar la distribución de los minerales en su superficie. Finalmente se encontraron unos 200 depósitos de sal, y todos se situaban en latitudes medias o bajas de los terrenos antiguos y llenos de cráteres de la zona montañosa meridional.
Los científicos explicaron también que los sedimentos, similares a las salinas de la Tierra, son un buen sitio donde buscar restos de una posible vida en Marte que podría haber quedado conservada por la sal.
El profesor Philip Christensen, de la Escuela de Exploración Terrestre y Planetaria de la Universidad de Arizona, dijo que lo que muy probablemente es mineral de cloruro "sería buena sal de mesa (cloruro sódico)".
Señaló que muchos de los depósitos se encuentran en cuencas con canales que van hacia ellas, el tipo de rasgo característico de la existencia de flujos de agua durante años.
En declaraciones a BBC explicó: "Dos posibles mecanismos serían la evaporación de una gran masa de agua (como una salina en la tierra), o la acción capilar en el suelo que podría arrastrar agua rica en sal hacia la superficie, donde el agua se evapora dejando la sal detrás y ésta se acumula". "Cualquiera de los dos casos es apasionante porque implicaría una gran cantidad de agua cerca de la superficie", apuntó.
El equipo --que incluye a miembros de las universidades de Hawaii, Arizona y Stony Brook-- cree que los depósitos se formaron hace 4.000 millones de años, cuando Marte tenía posiblemente un tiempo mucho más cálido.
El descubrimiento sugiere que una vez hubo gran cantidad de agua cerca de la superficie de Marte y una fuente de energía llamada luz solar, dijo Christensen.
Noticia publicada en Hispanidad (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|