Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Naval

Zarpa el barco que obtiene su energía de las olas del mar

Con tres toneladas de peso recorre 6.000 kilómetros imitando a los delfines

Publicado: Sábado, 22/3/2008 - 13:43  | 3852 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A mediados de marzo partió desde Honolulu hacia Japón el primer barco del mundo que recorrerá 6.000 kilómetros propulsado sólo por la energía de las olas. Diseñado por un ingeniero japonés y capitaneado por un aventurero de casi 70 años que viaja solo, el catamarán Suntory Marmaid II espera alcanzar su objetivo a finales de mayo. El sistema de propulsión empleado consiste en dos aletas situadas bajo el casco que imitan los movimientos de la cola del delfín al contacto con las olas. Gracias a este sistema, esta embarcación, que pesa tres toneladas, viaja a casi 6 kilómetros por hora. Este proyecto intenta, como otros iniciados en los últimos años, hacer más ecológicos los trayectos marinos.

A mediados de marzo zarpó de Honolulu, capital de Hawai, el Suntory Marmaid II, un barco que navegará seis mil kilómetros de mar utilizando como combustible sólo la fuerza de las olas.

Se espera que alcance el canal de Kii, que separa las islas japonesas de Honshu y Shikoku, a finales de mayo, y viajará a una velocidad de unos tres nudos, que vienen a ser unos seis kilómetros por hora. Pero el verdadero objetivo de esta travesía será mostrar que un barco ecológico, que usa sólo el movimiento de las olas para impulsarse, realmente puede navegar, informa el New York Times.

Lo capitanea el aventurero japonés Kenichi Horrie, de 69 años de edad, un experto en travesías solitarias, como la que hizo en 1996, año en que viajó entre Ecuador y Tokio completamente solo y sin detenerse, publica The Japan Times.

Noticia completa en Tendencias 21

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Imagen: Universidad de Tokai Jap�n, Escuela de Ciencias Marinas y Tecnolog�a / Graham Roberts, New York Times
Imagen: Universidad de Tokai Japón, Escuela de Ciencias Marinas y Tecnología / Graham Roberts, New York Times

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Empresas Institutos Rompehielos

Enlaces a sitios

Marine Advanced Technology Education (MATE) Center

consortium of educational organizations seeking to improve marine technology education and meet the needs of America"s ocean-related workforce.

Maritime Engineering History

including Doxford diesel engine and triple expansion engine. Ocean liners like Titanic, Canberra and Empress of Scotland.

Sea Technology

specializing in the ocean/marine industry. Published monthly.

World Wave Atlas

"software that provides worldwide ocean wave and wind statistics from satellite altimeters and other sources; tracks wave climate and power, extremes, and hurricanes."



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com