La dirección de emergencias del departamento del Huila adoptó la decisión ante las observaciones del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) de la cumbre andina.
Un informe de esa entidad estatal precisó que en la semana del 11 al 17 de marzo de 2008 se registraron "197 eventos sísmicos. De ellos, 64 están asociados a fracturamiento de roca y 127 se relacionan con la dinámica de fluidos dentro de los conductos volcánicos y seis pulsos de tremor de baja magnitud"
Este lunes, "se incrementó la actividad sísmica del volcán, evidenciado por el registro de un enjambre de 30 eventos asociados a fracturamiento de rocas, y un pulso de tremor espasmódico de 10 minutos de duración".
La "aleta amarilla" significa que el volcán "se está moviendo, se está incrementando su actividad sísmica", dijo Isabel Hernandez, directora de emergencias en el Huila.
El volcán Nevado del Huila está localizado entre los departamentos de Cauca, Huila y Tolima y es el punto más alto de la cordillera central de los Andes en Colombia con 5.364 metros.
Precisamente en la madrugada del 18 de abril de 2007, hace un año, se produjeron dos erupciones que generaron avalanchas de lodo en sus dos vertientes.
Las localidades que se encuentran en su zona de influencia son Nátaga, Yaguará, Tesalia, La Plata y Paicol, en el Huila, así como Páez y Belalcázar, en el Cauca.
Noticia publicada en Terra (España)