Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Descubren que las hormigas también pueden ser 'corruptas'

Publicado: Lunes, 17/3/2008 - 11:38  | 1498 visitas.

Hormiga cortadora
Hormiga cortadora
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La organización social de las hormigas es menos cooperativa de lo que se pensaba. Hasta ahora se creía que los hormigas cortadoras (que pertenecen a dos géneros: Atta y Acromyrmex) representaban el pináculo de la expresión social y tecnológica entre estos insectos. Que siempre trabajaban en beneficio de todas y no con fines de sacar ventajas. Sin embargo, una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, por el biólogo William Hughes, comprueba que poseen algunos rasgos "corruptos".

A partir del análisis del ADN de cinco colonias de hormigas cortadoras de hojas, se descubrió que en cada colonia -formada normalmente por una reina madre y entre diez y cuatro machos- las crías de algunos machos tenían más probabilidades de llegar a ser reinas. Hasta ahora se creía que todas las larvas por igual tenían las mismas posibilidades de alcanzar el trono. "El punto más importante de nuestro des cubrimiento es que las crías que tienen los tipos genéticos reales tienen más probabilidad de convertirse en reinas. La base de una colonia de hormigas se sostenía en que cada una de las crías tenía las mismas posibilidades de llegar a ser reina. De modo que la existencia de estos tipos de "genes de realeza" está estafando a esa estructura social, basada en una supuesta igualdad de condiciones", puntualizó a Clarín el doctor Hughes.

La explicación de una evolución "democrática" de ciertas crías en reinas dependía -según se pensaba- del modo en que se nutrieran las larvas. Así, algunas tomaban ciertos elementos de una comida especial que les daban la oportunidad de transformarse en reinas. Sin embargo, las líneas genéticas estudiadas demostraron cierta "rareza" que llevó a pensar a los investigadores que las hormigas machos con "esperma de realeza", la diseminan en distintas colonias para que no se note la ventaja inusta que les confieren solamente a sus descendientes.

Este hallazgo genera aportes también a la teoría evolucionista. "La teoría evolucionista predice que todo tipo de sistema de cooperación (desde los humanos a los microscópicos) serían vulnerables a la evolución de trampas", concluyó Hughes.

De la investigación también participó Jacobus Boomsma del Instituto de Biología de la Universidad de Copenhague.

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com