Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Niños de entre 3 y 11 años eran sacrificados en cenotes mayas

Niños, y no jóvenes doncellas como establece la creencia, eran sacrificados en el cenote sagrado de Chichén Itza en Yucatán (este de México), como parte de las ofrendas prehispánicas que los mayas hacían a sus dioses, concluyó una investigación de la Universidad local.

Publicado: Domingo, 16/3/2008 - 11:31  | 1212 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los restos óseos encontrados en el cenote corresponden "en un 80% a niños entre los tres y los 11 años" y "el restante 20% a adultos entre los que hay de algunas mujeres", dijo a AFP el coordinador de la investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán Guillermo de Anda.

"Vamos a avanzar cada vez más en el estudio del culto de los mayas prehispánicos a sus dioses, precisamente en los cenotes", añadió de Anda.

El estudio se basa en análisis de restos humanos encontrados en 20 cenotes de los 3.500 que hay en la zona, según el censo oficial.

Identificados como ojos de agua de ríos subterráneos, los cenotes están ubicados en cavernas cuyo origen se remonta al choque de un meteorito contra la parte norte de la península de Yucatán, hace 65 millones de años.

La investigación concluyó que no todos los esqueletos pertenecían a personas sacrificadas, "algunos murieron y fueron enterrados, luego de algún tiempo exhumados y arrojados a los cenotes, pues en ellos se encontraron huellas de raíces, lo que en el agua sería imposible", explicó el académico.

Estos restos podrían pertenecer a guerreros o a personajes importantes que fueron arrojados al agua de los cenotes para apaciguar a los dioses.

El ritual de los sacrificios más común consistía en sacarle el corazón a la persona para luego desprenderle la piel, con la que se cubría el x"men o sacerdote maya.

El grupo comenzará en breve una etapa del estudio con la construcción de un robot en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega.

El robot será un prototipo pequeño, fácil de transportar, capaz de tomar fotografías e incluso capaz de ver lo que hay debajo de los sedimentos en el fondo de los cenotes.

Noticia publicada en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com