Un inesperado descubrimiento realizado en unos laboratorios biomédicos marinos del Instituto Scripps de Oceanografía, dependiente de la Universidad de California en San Diego, ha aportado nuevos y decisivos datos sobre procesos biológicos fundamentales de un organismo marino, el cual crea un producto natural que actualmente está siendo sometido a pruebas para comprobar su eficacia como tratamiento para el cáncer en los seres humanos. Este hallazgo podría conducir a nuevas aplicaciones de ese producto natural en el tratamiento de enfermedades humanas.
El equipo de investigación, liderado por Bradley Moore, profesor del Centro para la Biotecnología y la Biomedicina Marinas, del Instituto Scripps, y la investigadora Alessandra Eustáquio, junto a sus colegas del Instituto Salk para Estudios Biológicos, han descubierto una enzima llamada SalL en el interior de la Salinispora tropica, una prometedora bacteria marina identificada en 1991 por investigadores del Instituto Scripps.
Los investigadores también han identificado un proceso nuevo (una "vía") por el que esta bacteria incorpora un átomo de cloro, el ingrediente principal que activa al potente producto natural anticáncer. Los métodos previamente conocidos para activar el cloro contaban con procesamientos basados en sistemas fundamentados en el oxígeno. El nuevo método, por otro lado, emplea una estrategia de sustitución que emplea cloro no oxidado, tal como se encuentra en la naturaleza, como por ejemplo en la sal común o sal de mesa.
Noticia completa en Amazings