Científicos creen haber hallado un gen que causa la expansión de un tumor, descubrimiento que tiene “profundas implicaciones” para el diagnóstico y tratamiento de cierta forma agresiva del cáncer de seno.
Se sabía que dicho gen interviene en el funcionamiento del sistema inmune, pero un estudio ha mostrado que cuando está activo en un tumor de seno induce a las células a desplazarse hacia otras partes del cuerpo.
Los investigadores creen que el descubrimiento abre la posibilidad de diseñar pruebas para evaluar el riesgo de que se desarrolle una forma agresiva de cáncer de seno en una paciente, y encontrar formas de tratarlo antes o incluso después de que comience a expandirse.
Proteína multitareas
El cáncer de seno es la forma más común de dicha enfermedad en mujeres; cada año se diagnostica en más de 44 mil casos. De ellas, unas 12 mil mueren, la mayoría de formas agresivas de la enfermedad que se propagan a otros órganos vitales.
El gen produce una proteína llamada SATB1, la cual regula hasta otros mil genes, atrapando el ADN y causando que la molécula de doble filamento de la herencia se abra en los dos filamentos separados que forman la doble hélice.
En estudios realizados en más de 2 mil especímenes de laboratorio, de tumores de seno humano, los científicos descubrieron que altos niveles de SATB1 se vinculan en forma significativa con las variedades más letales del cáncer de seno.
También descubrieron que los altos niveles de SATB1 en células humanas con cáncer de seno inyectadas en ratones de laboratorio incrementan la tendencia del cáncer a propagarse a otras partes del cuerpo, proceso llamado metástasis.
Pero lo más importante fue descubrir que, al desactivar el gen que produce la proteína en las células cancerosas, aparecían menos o ninguno de los nódulos metastáticos causados cuando un tumor comienza su desplazamiento letal hacia otros órganos.
Noticia completa en La Jornada (México)