El hallazgo del fósil de murciélago más antiguo encontrado hasta ahora resolvió el enigma sobre la evolución de este mamífero alado, al demostrar que adquirió primero la capacidad de volar y luego la ecolocalización o facultad de orientarse mediante ondas sonoras de alta frecuencia.
El esqueleto fosilizado, hallado en la Formación del Río Verde en Wyoming (EU), corresponde a un murciélago que vivió hace más de 55 millones de años, según los investigadores, que han detallado el descubrimiento en el último número de la revista científica británica "Nature".
Perteneciente al periodo Eoceno, esa especie de murciélago había desarrollado completamente las alas por aquel entonces, al tiempo que ya había adquirido la plena capacidad de volar.
Sin embargo, la morfología de la región de la oreja del esqueleto encontrado sugiere que los murciélagos de hace más de 55 millones de años carecían -a diferencia de sus descendientes- de la capacidad de la ecolocalización, es decir, del mecanismo de emisión de sonidos de alta frecuencia que les permite cazar y desplazarse sin usar la vista ni el olfato.
El esqueleto, encontrado por un equipo científico del American Museum of natural History, supera en antigüedad al de Icaronycteris, que durante cuarenta años fue considerado el murciélago más antiguo.
Descubierto también en la Formación de Río Verde, los científicos vieron en las características craneales del Icaronycteris la capacidad de la ecolocalización.
Noticia completa en El Universal (México)