Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Aparecen en As Pontes fósiles de cocodrilos de 28 millones de años

En el período oligocénico, la zona estaba constituida por pantanos y lagos de poca profundidad. En el yacimiento minero también se ha encontrado un tronco de más de tonelada y media de peso

Publicado: Viernes, 14/3/2008 - 11:14  | 1385 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A simple vista no tiene nada de particular. Incluso hasta parece que se acaba de caer de un pino. Pero las piñas que se guardan en la mina de Endesa en As Pontes presentan una peculiaridad que las convierte en únicas: tienen más de veinte millones de años.

El resto fósil, que se encuentra en perfecto estado, es uno más de los que en los últimos años se han ido encontrado, por casualidad en la mayoría de las ocasiones, en la mina de As Pontes, que, además de ser el yacimiento de lignito más importante de España, también se ha convertido en el área de Galicia en la que mejor se han preservado los fósiles del período oligocénico. Sorprende especialmente un cráneo de cocodrilo encontrado recientemente, que se suma a una mandíbula perteneciente a un animal de la misma especie que ya se había hallado hace unos años. Un estudio posterior encargado a la Universidad de Barcelona ha revelado que el reptil, de poco más de un metro de longitud, es mucho más pequeño que sus descendientes que se encuentran en la actualidad. Algo curioso si se tiene en cuenta su antigüedad: 28 millones de años.

El cocodrilo, localizado en el lado este de la mina, vivía en un entorno pantanoso, con turberas y rodeado por lagunas someras que podían tener a lo sumo dos metros de profundidad.

El reptil no es el único animal cuyos restos se han dejado sorprender por el levantamiento de tierras de la mina. En la zona oeste se han encontrado ranas cuyo tamaño es prácticamente igual al de sus coetáneas. En este caso, el entorno habitable estaba constituido por lagos de una profundidad considerable aptos para la actividad biológica. También han sido localizados pequeños caracoles que, como los demás restos fósiles, se guardan en perfecto estado de conservación en las dependencias de la mina a la espera de que algún día pasen a formar parte de un museo, cuya creación promueve el Ayuntamiento de As Pontes.

El último hallazgo de fósiles correspondientes al período oligocénico fue detectado hace tan solo unos días. Se trata de un enorme tronco que destaca no por su longitud, ya que apenas mide tres metros y medio, ni por su diámetro (apenas sesenta centímetros), sino por su peso: más de una tonelada y media. Los investigadores a los que ha llamado la empresa minera para analizar el árbol todavía no han concretado a qué especie pudo haber pertenecido. Pero sí se ha calculado su antigüedad: en torno a 24 millones de años.

Noticia completa en La Voz de Galicia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com