Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Desarrollan una técnica para analizar drogas falsas

Fue creada por un investigador argentino en los EE.UU.

Publicado: Viernes, 14/3/2008 - 9:4  | 1515 visitas.

Facundo Fern�ndez es profesor del Georgia Institute of Technology Foto: CEPRO-Exactas
Facundo Fernández es profesor del Georgia Institute of Technology Foto: CEPRO-Exactas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Gracias a técnicas analíticas muy sensibles y de alta velocidad desarrolladas por un investigador argentino, un equipo formado por científicos, autoridades sanitarias y miembros de Interpol pudo detectar drogas falsas contra la malaria luego de analizar muestras provenientes de Vietnam, Camboya, China, Laos y Myanmar. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista PloS Medicine .

"Al identificar los ingredientes, el análisis nos permitió determinar el daño potencial que estos medicamentos pueden producir. Además, los patrones de composición química de los productos falsos permitieron agruparlos por similitud y estimar sus distintas rutas de distribución", dijo el doctor Facundo Fernández, doctorado en química en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y actualmente profesor en el Georgia Institute of Technology, de Atlanta, Estados Unidos.

Fernández, junto con dos becarios de su laboratorio, se ocupó de los análisis de espectrometría de masa. Otros miembros del equipo realizaron otros estudios químicos y el análisis del polen en las muestras. La evidencia sugirió que parte de las drogas provenía del sur de China, lo que dio lugar a una investigación policial del gobierno chino en colaboración con Interpol.

Demanda insatisfecha

Las drogas contra la malaria, enfermedad que causa en el mundo un millón de muertes por año, se han convertido en blanco de los falsificadores. La droga más empleada en el sudeste asiático es el artesunato, pero como es costosa se generó la demanda de versiones más económicas. Desde 1998 se viene verificando la presencia de tabletas falsas.

Según el líder del grupo de investigación, el doctor Paul Newton, especialista en medicina tropical de la Universidad de Oxford, Reino Unido, "como los sectores rurales pobres no figuran en las estadísticas, se desconoce la cifra precisa de mortandad a causa de las drogas falsas, pero las muertes ocurren".

Para realizar el estudio, las muestras fueron recolectadas a lo largo de varios años por voluntarios a los que se les pidió que compraran las drogas en farmacias y otros lugares de expendio. Newton luego las clasificó en genuinas y falsas en función de los envases y hologramas.

Esos datos fueron contrastados con estudios químicos, combinados con el examen de esporas de polen atrapadas en el interior de las tabletas y la composición de los excipientes, que permitieron determinar el lugar de fabricación.

La técnica de espectrometría de masa empleada y desarrollada por Fernández para analizar las tabletas posee alta velocidad y sensibilidad y no requiere disolver la muestra. "En un par de segundos se puede conocer la composición, lo que antes llevaba varias horas", comenta el investigador, y agrega: "Con una extensión de la técnica hemos logrado saber no sólo qué hay en la muestra, sino también cuánto".

Noticia completa en La Nación (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com