Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Un meteorito estrellado en Perú desafía las teorías anteriores

Un meteorito que cayó el septiembre pasado en Perú, dejando un profundo cráter en el suelo y alarmando a los residentes de las cercanías, se desplazaba más rápido y su impacto fue más fuerte de lo que se habría esperado, según anunció el martes un equipo científico.

Publicado: Viernes, 14/3/2008 - 8:59  | 1600 visitas.

El objeto produjo un cr�ter cerca de la localidad de Carancas, el cual fue analizado por Peter Schultz
El objeto produjo un cráter cerca de la localidad de Carancas, el cual fue analizado por Peter Schultz
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El meteoro, que dejó un cráter de 15 metros de diámetro, estaba hecho de roca y en teoría debería haberse desintegrado en la atmósfera mucho antes de alcanzar la superficie, indicó Peter Schultz, profesor de geología de la Brown University en Rhode Island, Estados Unidos.

Sin embargo, se mantuvo de una pieza y para cuando se estrelló podría haber alcanzado una velocidad de 24.000 kilómetros por hora, explicó Schultz en la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en League City, Texas.

Por lo general, sólo los meteoritos hechos de metal consiguen llegar a la superficie.

"Normalmente, con un objeto pequeño como éste, la atmósfera lo desacelera", explicó Schultz en un comunicado.

"Haría un agujero en el suelo, como un hoyo, pero no un cráter. Sin embargo, este meteorito siguió yendo a una velocidad unas 40 a 50 veces mayor de la que debería haber alcanzado", indicó el profesor.

El objeto cayó en un arroyo seco y el cráter que dejó se llenó rápidamente con agua que corría bajo la superficie.

Un equipo del Centro Espacial Johnson de Houston analizó los pedazos de la roca gris oscura del meteorito y explicó en la conferencia que no tenían en absoluto el aspecto de los meteoritos procedentes de Marte o de ninguna otra fuente conocida hasta el momento.

Schultz, cuyo equipo inspeccionó el cráter, situado 1.300 kilómetros al sur de Lima, explicó que su impacto inusualmente ruidoso y destructivo se produjo debido a que estaba girando y desplazándose muy rápido.

"Esto sencillamente no es lo que esperábamos", dijo Schultz. "Llegó al punto de que muchos creían que era falso. Era completamente inconsistente con nuestra comprensión de cómo se comportan los meteoritos de roca", añadió.

Noticia publicada en Swiss Info (Suiza)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com