Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

La criatura más fuerte del mundo, el escarabajo Hércules

El escarabajo Hércules, considerado el animal más fuerte del mundo porque es capaz de mover objetos de hasta 850 veces su propio peso es, además, una especie de gran utilidad para los científicos quienes creen que su caparazón, que cambia de color cuando la atmósfera se vuelve húmeda, podría ayudar al diseño de nuevos materiales.

Publicado: Jueves, 13/3/2008 - 12:48  | 6809 visitas.

El escarabajo H�rcules (Dinastes hercules). Imagen: E.R. Degginger/Bruce Coleman, Inc.
El escarabajo Hércules (Dinastes hercules). Imagen: E.R. Degginger/Bruce Coleman, Inc.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"El tipo de comportamiento estructural" que muestra el Escarabajo Hércules en la piel que le recubre, "podría ser una característica importante para futuros materiales "inteligentes"", explica Marie Rassart, quien presentó este estudio en la Universidad Belga de Namur, quien también precisó, que sobre todo se puede llegar a utilizar las propiedades del animal para crear "sensores de humedad".

Los investigadores de la Universidad de Namur, en Bélgica, han llevado a cabo diversas técnicas que les han permitido estudiar el caparazón del escarabajo. Entre ellas algunas de las más novedosas en lo referente a la imagen, como la visualización mediante un microscopio electrónico capaz de determinar la estructura responsable del color así como un espectrómetro que analiza cómo actúa la luz recíprocamente con esta estructura. Según un estudio recogido por otr/press en el último número del "New Journal of Physics", la luz interfiere con la estructura para producir el color verde de la cáscara habitual del escarabajo Hércules y que se torna en negra cuando la atmósfera se humedece.

De esta forma, explica el estudio, cuando el agua penetra por las capas extensamente abiertas y porosas que recubren el animal, se destruyen las interferencias y se produzca el cambio a negro. Para llegar a este descubrimiento, los investigadores usaron el especimen seco del caparazón del escarabajo para probar en condiciones de laboratorio. Esta nueva característica del escarabajo Hércules lo convierte en uno de los animales más misteriosos del planeta, ya que no sólo es el más fuerte (puede levantar hasta 850 veces su peso), sino que su capa protectora puede ser de gran ayuda para los expertos, que aseguran que puede ser muy útil para la creación de nuevos materiales.

Noticia completa en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com