Los cultivos biotecnológicos ganan terreno. Según el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa), en el 2006 existían en el mundo102 millones de hectáreas (ha) cultivadas. En el 2007 la cifra subió a 114,3 millones de ha.
La explicación, según el experto peruano William Roca, radica en las ventajas que ofrecen.
En la videoconferencia virtual que se desarrolló ayer en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Quito, dijo que los productos genéticamente modificados ayudan a incrementar la producción de alimentos y mejorar su calidad. “Se puede hacer papas más resistentes a plagas”.
La videoconferencia duró 120 minutos. Representantes de varios entes y los gobiernos de Ecuador, Bolivia, Perú, Costa Rica y Venezuela participaron, a través de la Internet.
Al finalizar, desde Venezuela, el experto Rodolfo Fernández hizo énfasis en que para impulsar estos cultivos se requiere inversión pública y privada y también transferencia tecnológica.
Noticia publicada en El Comercio