Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Un velero científico recorre Galicia para crear un mapa acústico del Cantábrico y su influencia en cetáceos

El velero científico Íbero recorrerá la costa gallega hasta mediados de abril con la intención de crear el primer mapa acústico del mar Cantábrico y su influencia en los cetáceos que habitan en el mismo.

Publicado: Martes, 11/3/2008 - 16:45  | 1311 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El objetivo de esta iniciativa, que se enmarca dentro del programa "La Caixa a favor del mar", es contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos del litoral español a través de la educación medioambiental; el rescate y la recuperación de especies marinas en peligro de extinción; y la investigación sobre el estado de los ecosistemas marinos.

El director del proyecto, Miquel Vilagut, explicó que el ruido en el mar ha existido siempre de manera natural o biológica, pero que, en la actualidad, se han introducido "de manera masiva" fuentes sonoras artificiales que crean contaminación acústica submarina, "una amenaza incluso más importante que cualquier otro tipo de contaminación a la que está sometido el medio marino", según señaló.

Con el desarrollo del mapa acústico, se identificarán las zonas en las que es más intensa la contaminación acústica, así como su relación con la ubicación de los cetáceos de la zona. Para ello el velero extraerá datos desde 20 estaciones en toda Galicia, en concreto atracará en Ribadeo, Burela, Viveiro, Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Cedeira, Ferrol, Ría de Betanzos, Coruña, Caión, Malpica, Ponteceso, Laxe, Muxía, Fisterra, Corcubión, Carnota, Muros, Porto do Son y Ribeira.

De forma paralela, los especialistas iniciarán una campaña de investigación para obtener información sobre el estado en el que se encuentran las poblaciones de las más de 24 especies de mamíferos marinos que habitan las aguas de la costa gallega. Como resultado redactarán un catálogo de especies de mamíferos marinos y la identificación de su estado de conservación; un estudio de las principales zonas de interés para ellos y amenazas; identificar las futuras zonas de establecimiento de foca gris; y colaborar en tareas de recuperación de especies.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com