Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

La Casa del Emperador Augusto en Roma abre sus puertas tras dos décadas de restauración

Los frescos que adornan estas salas son de altísima calidad. La restauración de las habitaciones han tenido un presupuesto de 1.540.000 euros

Publicado: Domingo, 9/3/2008 - 19:31  | 2402 visitas.

Frescos de la casa del emperador  Augusto. Foto: Pier Paolo Cito
Frescos de la casa del emperador Augusto. Foto: Pier Paolo Cito
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Largas colas y horas de espera fueron el precio que los visitantes tuvieron que pagar para poder ver las cuatro dependencias de la Casa de Augusto en la colina romana del Palatino, abiertas por primera vez al público tras unos trabajos de restauración de más de 20 años.

A pesar de que la entrada era con invitación, esto no evitó una gran aglomeración de público que entre nervios y mal humor esperó una media de casi dos horas para poder entrar en el monumental recinto.

La residencia de Augusto son los restos más importantes de la colina romana del Palatino por su relevancia histórica y arqueológica. La zona recuperada corresponde al ala este de la gran villa romana, una parte que se construyó antes de que Octavio fuera proclamado "Augusto" por el Senado de Roma, en el año 27, convirtiéndose así en el primer emperador.

Las cuatro habitaciones recuperadas de la Casa de Augusto están en el lado septentrional del peristilo (jardín porticado con columnas), tres de ellas en el mismo nivel y la última en una altura superior.

La situada en el piso superior es el "studiolo (despacho pequeño) del emperador", mientras el resto son el "gran Ecus", sala dedicada a recibir visitas, que tiene pavimentos de mármol; además del "cubículo inferior" y el local de rampa junto a su antecámara, que comunicaba con la parte superior de la construcción.

Notiica publicada en El Mundo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
El ministro de Cultura italiano, Francesco Rutelli, a la izquierda, y el alcalde de Roma, Walter Veltroni, miran una de las estancias de la casa del emperador Augusto en Roma. Foto: Pier Paolo Cito
El ministro de Cultura italiano, Francesco Rutelli, a la izquierda, y el alcalde de Roma, Walter Veltroni, miran una de las estancias de la casa del emperador Augusto en Roma. Foto: Pier Paolo Cito

Imagen: Agencia AP

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com