Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren pez que hiberna para evitar invierno antártico

En la Antártida habita un pez que adopta una estrategia de supervivencia similar a la hibernación, revelaron científicos británicos en un estudio divulgado hoy por "PLoS One", una revista en Internet de la Biblioteca Pública de Ciencias de EE.UU.

Publicado: Viernes, 7/3/2008 - 16:47  | 1309 visitas.

Notothenia coriiceps. Fuente: Fishbase
Notothenia coriiceps. Fuente: Fishbase
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según los investigadores del Instituto Antártico Británico y de la Universidad de Birmingham, el pez Notothenia coriiceps, una especie de bacalao, virtualmente "se envuelve en hielo" para sobrevivir durante el largo invierno del extremo austral del planeta.

¿Cómo lo hacen?

El estudio señaló que los peces activan un "interruptor" estratégico que minimiza el costo energético durante el invierno después de un verano de intensa alimentación y crecimiento.

"Lo interesante de este bacalao antártico es que su ritmo metabólico se reduce en invierno aun cuando la bajada de la temperatura marina no es tan grande", señaló Hamish Campbell, científico de la Universidad de Queensland (Australia).

Según Campbell, es probable que este proceso de hibernación sea propiciado por los cambios estacionales de la luz en una región donde el sol brilla durante 24 horas en verano y le siguen largos meses de total oscuridad invernal.

Keiron Fraser, científico de la Universidad de Birmingham, afirmó que esta es la primera vez que se tiene una visión de la forma en que viven esos peces en invierno.

Como otros animales que aplican la hibernación para pasar el invierno, esos peces acumulan energía durante el verano y en invierno pasan a un estado en que la necesidad energética es mínima.

Fraser reconoce que su estudio no ha logrado dilucidar un interrogante básico: ¿por qué estos peces dejan de comer en invierno cuando disponen de mucho alimento a su alrededor?

Noticia publicada en RPP (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com