Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

El primer observatorio submarino de terremotos operará en 2012 a 6.000 metros de profundidad

Los científicos sueñan con predecir los terremotos y limitar las muertes y los daños materiales que provoca la actividad sísmica del planeta. Aún es una meta lejana pero la comunidad internacional avanza con nuevos medios y tecnología de vanguardia.

Publicado: Viernes, 7/3/2008 - 9:54  | 1499 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El primer observatorio submarino de sismos estará operativo en 2012, con sus sensores enterrados a 6.000 metros de profundidad bajo el mar y la corteza terrestre, a 100 kilómetros de la costa oriental de Japón. España ha participado en la primera campaña internacional de prospecciones a bordo del "Chikyu", el mayor buque oceanográfico del mundo.

De momento los frutos de este primer asalto son mediciones y datos geofísicos muy técnicos, captados en bruto entre septiembre y febrero, que los especialistas tienen ahora que procesar. La novedad estriba en el arranque mismo del proyecto NantroSEIZE, que en años venideros deparará un reconocimiento exhaustivo de una de las zonas más sísmicas del planeta, el archipiélago japonés y la fosa marina de Nankai. Es una zona de convergencia de dos placas tectónicas. Bajo el fondo del mar, la placa del Pacífico hace cuña bajo la placa euroasiática y se desliza unos cuatro centímetros al año. Hay puntos donde no hay deslizamiento y aumenta la presión en la corteza terrestre.

En este área se gesta el 90 por ciento de los terremotos que sufre Japón, y ahí nacieron los dos peores de las últimas décadas, en 1944 y 1946, de fuerza 8 ambos y con más de 1.300 víctimas mortales en cada temblor. Los geólogos esperan nuevos seísmos de gran magnitud en los próximos 30 años, porque la zona lleva años acumulando tensión submarina.

La primera fase del proyecto realizó sondeos y prospecciones hasta 3.830 metros desde el nivel del mar y perforó el subsuelo oceánico unos 1.400 metros. Las próximas expediciones profundizarán en busca de muestras de roca y fluidos de la zona de falla. Para 2012 se habrán instalado sensores permanentes a seis kilómetros bajo el lecho marino, en el límite mismo de las placas donde se originan los grandes terremotos nipones.

"Nos permitirá seguirlos en tiempo real, saber qué es lo que pasa en el punto más próximo donde se genera la onda", explicó este miércoles M¦ José Jurado, la geóloga del Institut de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha participado en esta primera fase.

Noticia completa en Canarias 7 (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com