Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Perforaciones bajo el mar de Japón para estudiar los terremotos

La primera campaña de NantroSeicze ha realizado cinco perforaciones en el fondo oceánico, bajo 3.800 metros del nivel del mar.

Publicado: Jueves, 6/3/2008 - 8:33  | 1936 visitas.

El buque oceanogr�fico Chikyu, frente a las costas japonesas. Foto: CSIC
El buque oceanográfico Chikyu, frente a las costas japonesas. Foto: CSIC
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La primera campaña internacional de un plan de perforación profunda en el subsuelo marino, en una zona de alta sismicidad, cerca de Japón, ha logrado agujerear la Tierra hasta 1.400 metros, bajo el fondo océanico, abriendo el camino hacia la investigación sistemática de los grandes terremotos de la región justo donde se originan. Es el proyecto NantroSeize que han realizado, en el buque Chikyu, 16 científicos, entre ellos la española María José Jurado.

"Queremos ver el origen de los grandes terremotos que se produjeron en el pasado en Japón, como los de 1944 y 1946", explicó ayer Jurado en Madrid. "No podemos evitar los terremotos, no podemos luchar contra la Tierra, pero podemos intentar conocerla", dijo esta investigadora del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC).

La primera campaña de NantroSeicze ha realizado cinco perforaciones en el fondo oceánico, bajo 3.800 metros del nivel del mar. La zona elegida es la fosa de Nankai, a unos cien kilómetros de la costa nipona, donde la placa tectónica del Pacífico se desliza por debajo de la placa Euroasiática. Allí se origina el 90% de los terremotos que sufre Japón. El Chikyu, de 210 metros de eslora, es el buque tecnológicamente más avanzado del mundo para estas perforaciones.

El plan, a partir de ahora, es hacer varios sondeos más profundos aún, hasta alcanzar los 6.000 metros bajo el mar, explicó Jurado. Eso será en 2010. Después se instalarán en los agujeros sensores que registrarán constantemente datos sobre las características geofísicas de la zona para hacer un seguimiento de las condiciones de la Tierra allá donde acabará produciéndose otro gran terremoto.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com