Un total de nueve ofrendas con múltiples objetos fueron descubiertas recientemente en torno al monolito de la diosa Tlaltecuhtlil, como parte de las excavaciones arqueológicas que realiza el Proyecto Templo Mayor, en el predio Ajaracas-Campanas, del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Entre los objetos hallados destacan cuchillos de pedernal, cuentas de piedra verde y esqueletos de aves rapaces, entre otros depósitos rituales asociados a la gran escultura de la deidad terrestre. Estos fueron encontrados en el lapso de marzo de 2007 a la fecha en las porciones central y suroeste del predio y se integran a las ofrendas recuperadas en los últimos 30 años por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sumando 147 piezas, en el marco del Proyecto Templo Mayor.
El director de este programa de investigación científica, Leonardo López Luján, dio a conocer que hasta el momento sólo se conoce el contenido de seis de las nueve ofrendas, toda vez que las últimas tres se detectaron en fechas muy recientes. Las mismas serán exploradas en las semanas subsecuentes, conforme avancen las excavaciones, difundió el INAH mediante un comunicado.
“Con estos hallazgos hemos podido definir dos áreas de depósitos rituales. Por un lado, la suroeste, relacionada al piso de la plaza, donde se encontraron las ofrendas designadas con los números 115, 117, 119 y 120″, precisó el arqueólogo. “Por el otro, la central, asociada directamente al monolito y donde aparecieron las ofrendas 118, 121, 122, 123 y 124″, agregó López Luján, quien destacó que tan sólo de la ofrenda 120 se han recuperado hasta el momento más de 600 objetos.
El próximo 1 de marzo este mismo impartirá la conferencia “Excavaciones arqueológicas recientes en el área del Templo Mayor”, como parte de las actividades académicas organizadas por el 30 aniversario del hallazgo de la Coyolxauhqui. Refirió que el descubrimiento de las nueve ofrendas ocurrió en el marco de la séptima temporada de campo, que inició en marzo del año pasado y que podría concluir en 2009 o 2010.
“Una de las ofrendas más ricas e interesantes es la 120, donde la arqueóloga Osiris Quezada y su equipo, han registrado hasta ahora una vasija Tláloc, 335 cuentas de piedra verde, 87 cuchillos de sacrificio de pedernal, seis punzones de hueso, una máscara-cráneo y 67 piezas de copal, entre otros objetos”, expresó.
López Luján detalló que por otra parte, las biólogas Norma Valentín y Aurora Montúfar han identificado los esqueletos de 12 águilas reales, dos ibis pico de espátula y un lobo, así como semillas de algodón, chía, amaranto y calabaza. Asimismo, continúo, en el espacio donde se localizó en octubre de 2006 el monolito de la diosa Tlaltecuhtli, el equipo de la arqueóloga Ximena Chávez hizo el hallazgo de la ofrenda 121.
Esta contenía barras de copal, punzones de hueso para el autosacrificio, cuentas de piedra verde, plumas carbonizadas y abundantes restos de pencas de maguey. “Este depósito ritual fue hallado en la entrada que se localiza al oeste del monolito y que pudiera conducir hipotéticamente a un depósito funerario”, aseveró.
Noticia completa en Milenio (México)