Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), de Madrid, ha validado una herramienta para rastrear y localizar las células madre del cuerpo. Se trata de una técnica que permite a realizar un atlas del organismo y mostrar con diferente rango de color las células primarias y las que están más diferenciadas en cada tejido.
El Grupo de Telómeros y Telomerasa que dirige María A. Blasco en el CNIO, ha comprobado en un estudio que con la microscopía confocal se pueden encontrar los lugares donde residen las células madre en el cuerpo humano.
Se trata de una técnica que permite medir los telómeros (extremos de los cromosomas) de las células. Estas regiones del ADN son esenciales para mantener la capacidad regenerativa de los tejidos y garantizar el buen estado de forma del organismo.
Con la técnica se ha medido la longitud de estos fragmentos de ADN en diferentes tejidos de ratones: piel, córnea, intestino, cerebro, etc. y ha elaborado atlas histológicos de cada uno de ellos.
El resultado final, que se obtiene después de uno o dos días de la biopsia, es un mapa en el que se visualizan los telómeros de cada célula en su localización natural en el cuerpo.
“En el caso de la imagen, que se trata del telomapa de la piel del ratón, el rojo corresponde a los telómeros más largos, los de las células madre, y el verde a los más cortos, los que se encuentran en las células más diferenciadas, las epidérmicas”, afirma Blasco.
Aunque este trabajo se ha realizado con muestras de ratones, la investigadora explica que ya lo han probado en tejidos humanos y su resultado es el mismo.
Noticia completa en Yucatán (México)