Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Científicos localizan kril antártico a 3.000 metros de profundidad

El kril antártico, un pequeño crustáceo que hasta ahora se creía que sólo vivía en aguas superficiales y que forma el mayor volumen de proteínas de mundo, ha sido localizado en profundidades de hasta 3.000 metros.

Publicado: Viernes, 29/2/2008 - 22:48  | 1508 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según un informe que publican mañana, martes, en la revista Current Biology científicos del Centro Británico Antártico, en Cambridge, y del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, encontrar el pequeño camarón (Euphausia Superba) a esas profundidades cambia la forma de pensar de los investigadores sobre la cadena trófica de los océanos.

El kril antártico se alimenta de fitoplancton y, a su vez, se convierte en base alimenticia de multitud de peces e incluso aves y mamíferos, pues varias especies de pingüinos y ballenas lo consumen de forma masiva.

También es la base alimenticia de varias especies de calamares, otra gran reserva proteínica.

Los científicos afirman que el kril constituye la mayor masa animal que existe en el planeta, y calculan su volumen total entre 50 y 150 millones de toneladas. En comparación, toda la pesca humana anual no llega a los 90 millones de toneladas.

El profesor Andrew Clarke, del Centro Británico Antártico, afirma que "los nuevos datos nos obligan a reconsiderar nuestro conocimiento de la distribución y ecología del kril; fue una sorpresa encontrar (a gran profundidad) kril adulto, incluidas hembras listas a desovar en el lecho marino".

Hasta ahora se creía que el kril antártico se alimentaba de las algas que crecían en la parte inferior del hielo y de fitoplancton libre hasta los 150 metros de profundidad.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com