Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren la edificación más antigua de Perú con 5.500 años

Una plaza circular hundida descubierta en el complejo arqueológico Sechín Bajo, ubicado en el valle de Casma, al noreste de Lima, sería la primera edificación de Perú con 5.500 años de antigüedad, según un grupo de arqueólogos peruanos y alemanes.

Publicado: Viernes, 29/2/2008 - 21:20  | 1918 visitas.

Excavaci�n arqueol�gica en Per�
Excavación arqueológica en Perú
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Los hallazgos realizados en Sechín Bajo, especialmente el de la plaza circular hundida, han demostrado que hay restos de hasta 5.500 años", según el arqueólogo Peter R. Fuchs, citado por el diario El Comercio.

El descubrimiento establecería que Sechín Bajo es más antiguo que el complejo Caral, en la costa norte de Perú, que con 5.000 años era considerado hasta ahora el de mayor antigüedad. El complejo Caral data de la época de Mesopotamia, Egipto y China, según los responsables de ese proyecto localizado en el valle de Supe, a unos 200 kilómetros al norte de Lima.

Fuchs, director del proyecto arqueológico Sechín Bajo, dijo que la antigüedad de la plaza encontrada, de 10 a 12 metros de diámetro, fue ratificada hasta con 25 pruebas de carbono 14.

La plaza circular se encuentra hundida unos dos metros sobre el nivel del suelo y fue construida con piedras y adobes rectangulares. Habría servido de punto de reunión para sociabilizar, según Fuchs.

El descubrimiento se produjo hace unas semanas y coronó 16 años de trabajo, iniciados en 1992 en Sechín Bajo en busca de las primeras señales de una civilización en Perú.

El hallazgo demostraría que en el valle de Casma (norte de Perú) se desarrollaron las primeras sociedades con centros ceremoniales, asegura Fuchs. Además de la plaza se encontraron en el complejo arqueológico Sechín Bajo otras construcciones, en una de las cuales se halló sobre un muro tallado una figura con rasgos felinos llamada "Degollador" por tener un cuchillo en la mano y una serpiente en la otra.

Los investigadores resaltaron que este icono se repite en diversas culturas en Perú en diferentes años.

La importancia del descubrimiento es que echaría por tierra otras teorías que señalan que estas civilizaciones se desarrollaron inicialmente junto a la costa para posteriormente ocupar el interior de los valles, señaló Fuchs, quien contó con el apoyo de estudiantes de la Universidad de Berlín.

Noticia completa en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com