"Los hallazgos realizados en Sechín Bajo, especialmente el de la plaza circular hundida, han demostrado que hay restos de hasta 5.500 años", según el arqueólogo Peter R. Fuchs, citado por el diario El Comercio.
El descubrimiento establecería que Sechín Bajo es más antiguo que el complejo Caral, en la costa norte de Perú, que con 5.000 años era considerado hasta ahora el de mayor antigüedad. El complejo Caral data de la época de Mesopotamia, Egipto y China, según los responsables de ese proyecto localizado en el valle de Supe, a unos 200 kilómetros al norte de Lima.
Fuchs, director del proyecto arqueológico Sechín Bajo, dijo que la antigüedad de la plaza encontrada, de 10 a 12 metros de diámetro, fue ratificada hasta con 25 pruebas de carbono 14.
La plaza circular se encuentra hundida unos dos metros sobre el nivel del suelo y fue construida con piedras y adobes rectangulares. Habría servido de punto de reunión para sociabilizar, según Fuchs.
El descubrimiento se produjo hace unas semanas y coronó 16 años de trabajo, iniciados en 1992 en Sechín Bajo en busca de las primeras señales de una civilización en Perú.
El hallazgo demostraría que en el valle de Casma (norte de Perú) se desarrollaron las primeras sociedades con centros ceremoniales, asegura Fuchs. Además de la plaza se encontraron en el complejo arqueológico Sechín Bajo otras construcciones, en una de las cuales se halló sobre un muro tallado una figura con rasgos felinos llamada "Degollador" por tener un cuchillo en la mano y una serpiente en la otra.
Los investigadores resaltaron que este icono se repite en diversas culturas en Perú en diferentes años.
La importancia del descubrimiento es que echaría por tierra otras teorías que señalan que estas civilizaciones se desarrollaron inicialmente junto a la costa para posteriormente ocupar el interior de los valles, señaló Fuchs, quien contó con el apoyo de estudiantes de la Universidad de Berlín.
Noticia completa en AFP Google