investigadores de University of Arizona dirigidos por Nasser Peyghambarian han conseguido crear hologramas reescribibles. Aunque de momento el proceso es muy lento, gracias a este descubrimiento, se espera contar en un futuro con pantallas holográficas dinámicas que sean capaces de representar una acción que sea vista en 3D sin necesidad de gafas especiales.
Estas pantallas se podrían usar para una multitud de aplicaciones, pero de momento están lejanas en el tiempo. Según los investigadores podrían usarse en realidad virtual, en medicina, en supermercados para mostrar productos, en la industria del entretenimiento y en aplicaciones militares.
El dispositivo consiste en un plástico especial en forma de lámina entre dos planchas de vidrio recubiertas cada uno con un electrodo. Las imágenes se escriben en la lámina plástica, que está hecha de un polímero fotorrefractivo, gracias a un haz láser y la aplicación de un campo eléctrico de 9000 voltios. Los investigadores toman varias fotos corrientes desde diversas perspectivas para así escanear el objeto y el sistema las ensambla en un holograma tridimensional.
Una división de las fuerzas armadas norteamericanas, que es quien financia al grupo, está interesada en este tipo de hologramas para su uso en los visores de los pilotos de avión . Aunque ya había pantallas holográficas en el pasado, éstas eran estáticas. El nuevo sistema permitiría cambiar el motivo mostrado según las circunstancias.
El prototipo de 10×10 centímetros muestra sólo imágenes de color rojo pero los investigadores creen que se podrán hacer pantallas holográficas que representen todos los colores en el futuro. El holograma mantiene la imagen durante tres horas y para cambiarla necesita de unos pocos minutos. Una vez el holograma es escrito el voltaje de mantenimiento baja a "sólo" 4000 voltios.
Para tener un holograma dinámico real se necesitarían 30 ó 25 imágenes por segundo, y de momento esta meta está lejos. El polímero utilizado es muy poco sensible a la luz y a eso se deben parte de sus limitaciones. El alto voltaje es también otro problema, sobre todo si se pretende usar un sistema de estos como almacenamiento masivo de información en ordenadores o como pantalla delante de la cabeza de un individuo, siendo en ambos casos, como poco, arriesgado.
Es de suponer que tarde o temprano se consigan solucionar todos los problemas y tengamos por fin pantallas holográficas dinámicas y a todo color para las que no necesitemos gafas. Entonces el mercado nos hará desearlas después de habernos dejado un dinero en las pantallas planas gigantes de alta resolución 1080 que se compran ahora.
Noticia completa en Prodownload