Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Los hologramas dinámicos están un poco más cerca

Unos investigadores de la Universidad de Arizona han conseguido hacer hologramas borrables y reutilizables en unos minutos.

Publicado: Jueves, 28/2/2008 - 8:54  | 1661 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
investigadores de University of Arizona dirigidos por Nasser Peyghambarian han conseguido crear hologramas reescribibles. Aunque de momento el proceso es muy lento, gracias a este descubrimiento, se espera contar en un futuro con pantallas holográficas dinámicas que sean capaces de representar una acción que sea vista en 3D sin necesidad de gafas especiales.

Estas pantallas se podrían usar para una multitud de aplicaciones, pero de momento están lejanas en el tiempo. Según los investigadores podrían usarse en realidad virtual, en medicina, en supermercados para mostrar productos, en la industria del entretenimiento y en aplicaciones militares.

El dispositivo consiste en un plástico especial en forma de lámina entre dos planchas de vidrio recubiertas cada uno con un electrodo. Las imágenes se escriben en la lámina plástica, que está hecha de un polímero fotorrefractivo, gracias a un haz láser y la aplicación de un campo eléctrico de 9000 voltios. Los investigadores toman varias fotos corrientes desde diversas perspectivas para así escanear el objeto y el sistema las ensambla en un holograma tridimensional.

Una división de las fuerzas armadas norteamericanas, que es quien financia al grupo, está interesada en este tipo de hologramas para su uso en los visores de los pilotos de avión . Aunque ya había pantallas holográficas en el pasado, éstas eran estáticas. El nuevo sistema permitiría cambiar el motivo mostrado según las circunstancias.

El prototipo de 10×10 centímetros muestra sólo imágenes de color rojo pero los investigadores creen que se podrán hacer pantallas holográficas que representen todos los colores en el futuro. El holograma mantiene la imagen durante tres horas y para cambiarla necesita de unos pocos minutos. Una vez el holograma es escrito el voltaje de mantenimiento baja a "sólo" 4000 voltios.

Para tener un holograma dinámico real se necesitarían 30 ó 25 imágenes por segundo, y de momento esta meta está lejos. El polímero utilizado es muy poco sensible a la luz y a eso se deben parte de sus limitaciones. El alto voltaje es también otro problema, sobre todo si se pretende usar un sistema de estos como almacenamiento masivo de información en ordenadores o como pantalla delante de la cabeza de un individuo, siendo en ambos casos, como poco, arriesgado.

Es de suponer que tarde o temprano se consigan solucionar todos los problemas y tengamos por fin pantallas holográficas dinámicas y a todo color para las que no necesitemos gafas. Entonces el mercado nos hará desearlas después de habernos dejado un dinero en las pantallas planas gigantes de alta resolución 1080 que se compran ahora.

Noticia completa en Prodownload

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com