Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

En Japón investigarán mecanismos moleculares de bacterias chilenas que extraen cobre

Lo microorganismos, descubiertos por Biosigma, serán estudiados en el Instituto de Biociencias Avanzadas de la Universidad Keio, pionero en el desarrollo de la biología de sistemas y la metabolómica aplicado a la modelación de la vida.

Publicado: Miércoles, 27/2/2008 - 15:20  | 2092 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El pasado miércoles 16 de enero se firmó en Japón un importante convenio de cooperación científica entre BioSigma y el Instituto Avanzado de Biociencias de la mundialmente famosa Universidad de Keio, mediante el cual se avanzará en el conocimiento asociado a la biología de sistemas y la metabolómica de las bacterias lixiviantes aisladas por BioSigma. Los metabolitos son la forma última que expresan las funciones de los genes para dar lugar a la vida.

La iniciativa busca profundizar el conocimiento de la forma en que actúan estos microorganismos en la biolixiviación de minerales. Esto se posibilita ya que el mencionado Instituto es pionero en la incorporación de avances de las ciencias biológicas y las tecnologías de información en la biotecnología. Ha tenido activa participación en importantes progresos tecnológicos para la medicina, en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, avances para tecnologías de alimentos y biotecnología industrial. Realiza mediciones y estudios de mecanismos moleculares de los organismos vivos y microorganismos, mediante análisis químicos y simulación de las interacciones de los genes, proteínas y metabolitos a través de computadores.

El sofisticado estado del arte de la biotecnología desarrollado por la Universidad de Keio será de gran importancia para los esfuerzos que se desarrollan en Chile en la biolixiviación de minerales sulfurados primarios. BioSigma instalará un laboratorio en el interior del Campus de Tsuruoaka, para complementar las capacidades requeridas para el trabajo conjunto, incluyendo la participación permanente de tres investigadores de BioSigma, dos chilenos y un japonés.

El compromiso se suscribirá en la sede del mencionado Instituto, ubicado en Tsuruoaka, al oeste de Japón, en presencia del Presidente Ejecutivo de Nippon Mining & Metals Sr. Masanori Okada ; del profesor Masuru Tomita, director del Instituto de Biociencias Avanzadas de la Universidad de Keio; de Pedro Morales, Gerente Corporativo de Investigación e Innovación de Codelco, y de Ricardo Badilla, Gerente General de BioSigma. También asistirán el embajador de Chile en Japón, Daniel Carvallo, y el Sr Yoichi Tomizuka, alcalde de la ciudad de Tsuruoaka.

Codelco Chile y Nippon Mining & Metals, Co. Ltd. crearon BioSigma S.A. en el 2002, para incorporar a la minería los avances de la genómica, proteómica y bioinformática, de modo de hacer sustentable el beneficio de los recursos de baja ley y otros materiales secundarios. Buscó optimizar la biolixiviación de minerales, mejorando su control operacional, mediante la aplicación de la biotecnología. El objetivo central es contribuir al desarrollo tecnológico para hacer ambientalmente sustentable la explotación de recursos de baja ley y materiales de descarte, recursos que contienen una gran reserva de cobre fino hoy no económicamente explotable.

El Plan Maestro 2007-2010 de la empresa, contempla actividades para la etapa preinversional de la aplicación comercial de la tecnología desarrollada por Biosigma para la biolixivación de minerales sulfurados, junto con continuar las investigaciones para la biolixiviación en la frontera del conocimiento. Se espera alcanzar contratos comerciales antes de 2010 que contemplen la producción de al menos 100,000 toneladas de cobre fino al año en recursos mineros de los socios y de terceros.

Noticia publicada en Portal Minero (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com