Pero su aportación a la sociedad no se queda ahí. Sus aportaciones a materias en principio tan lejanas como la Sociología han sido también relevantes. Dentro de este grupo se halla el trabajo del Instituto de Matemática Multidisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia, el cual pretende resolver lo inextricable: conseguir predecir las tendencias ideológicas de la sociedad de un lugar tan hermético como el País Vasco.
Rafael Villanueva, investigador del equipo, revela que el estudio parte de dos informaciones aparecidas en sendas revistas científicas. En una se intentaba cuantificar con un modelo matemático en cuánta gente podría influir la propaganda de una posición ideológica fanática o extremista. En la otra, se pretendía conocer cómo una nueva idea en el campo de la ciencia incide en la comunidad científica y si se dan «contraideas» para refutarla (a través de ecuaciones se pretende ver en qué medida puede influir una u otra).
El equipo de la UPV ha integrado ambas para intentar desentrañar «cómo se mueven» las ideas en la sociedad. Para poder saberlo, Villanueva concreta que el estudio analiza, a través de modelos matemáticos, todos los parámetros que pueden favorecer o hacer de «contrapresión» a la extensión de una ideología. Dentro de estos parámetros se han seleccionado todos los canales de recepción informativa de una persona. Ahí se hallan, entre otros, la radio, la televisión, la publicidad o los grupos de presión.
El campo de pruebas del novedoso proyecto ha sido ambicioso: el País Vasco. El equipo ha dividido la sociedad vasca en cuatro grupos: constitucionalistas, nacionalistas, independentistas del entorno de Batasuna y abstencionistas. Además, el investigador precisa que en este caso se han añadido nuevos parámetros atendiendo a su especificidad, como son los actos de terrorismo -ya sean asesinatos, sabotajes o «kale borroka»-, las actuaciones antiterroristas o normas como la Ley de Partidos.
Sin haber finalizado el estudio, Villanueva se atreve a aventurar un pronóstico el 9 de marzo: el PNV ganará votos. La explicación: los modelos matemáticos, que utilizan como base los distintos resultados de los comicios, revelan que los actos terroristas y las actuaciones de las fuerzas de seguridad hace que muchos abstencionistas vean en el nacionalismo moderado la opción más «centrada». En quince días se conocerá su fiabilidad.
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
¿Dónde hay Matemática? El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático
| Aula de Matemática Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas
|
Bernoulli Trials considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.
| Coolmath.com features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.
|
El Paraíso de las Matemáticas Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.
| El Prisma Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc
|
Free Math Help.com provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.
| Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.
|
Greek Alphabet table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.
| Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles games, puzzles, proofs, facts, and other resources.
|