El coordinador del proyecto "Oligen", el catedrático de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga, Victoriano Valpuesta, ha explicado hoy en conferencia de prensa que trabajar en este campo es "un sueño" porque el olivo es "una especie única, pero que ha sufrido retrasos en la mejora de la especie", debido a la falta de investigación en este terreno.
Valpuesta ha indicado que hasta el momento se ha producido una "carencia" en la aplicación de las nuevas tecnologías para la mejora de la especie, que es lo que va a impulsar este proyecto con el estudio de los genes y su función.
"Oligen", que está impulsado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, la Fundación Genoma y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), tendrá una duración de tres años.
El objetivo a medio plazo de este proyecto, según el coordinador del mismo, es la "identificación de nuevas variedades" de aceite de oliva.
El proyecto, con un presupuesto de tres millones de euros, hará posible mediante técnicas de análisis de ADN la identificación de los genes responsables de la acumulación de aceite y de la composición de ácidos grasos, polifenoles y compuestos volátiles del mismo, con el fin de saber con precisión cómo los genes influyen en la producción y calidad del aceite de oliva.
Los 46 investigadores, procedentes de doce grupos de investigación, establecerán una colección nuclear en el Banco Mundial de Germoplasma, que se encuentra en el centro IFAPA "Alameda del Obispo" y que tiene más de cuatrocientas variedades de olivo.
Noticia completa en Terra (España)