El mapa localiza los puntos geográficos en donde hay un mayor brote de las llamadas enfermedades infecciosas emergentes, que son aquellas cuya incidencia en humanos ha aumentado con respecto a las dos décadas pasadas o amenaza con incrementarse en el futuro.
"Esta es la primera vez que alguien hace un modelo cuantitativo de este tipo de enfermedades y ahora estamos en condiciones de predecir en dónde es posible que surjan" explicó a BBC Mundo Kate Jones de la Sociedad Zoológica de Londres que participó en la investigación.
Según los investigadores, las áreas en las que deben concentrarse los esfuerzos de prevención son aquellas en las que hay una gran biodiversidad pero que tienen también una alta densidad poblacional.
"La combinación de ambos factores propicia una mayor incidencia de enfermedades infecciosas emergentes", añadió la investigadora.
Los puntos de riesgo
Los puntos geográficos de más alto riesgo fueron localizados principalmente en el sur de Asia y el Sudeste Asiático, regiones que en su momento no fueron consideradas prioritarias en la prevención de enfermedades infecciosas emergentes.
En opinión de Meter Daszak, uno de los coautores de la investigación, los recursos destinados a la salud pública no están bien canalizados.
"La mayor parte de los recursos son destinados a países que pueden financiar algún tipo de vigilancia pero las zonas más peligrosas se encuentran en los países en vías de desarrollo".
"Si miramos las zonas que se presentan como de más alto riesgo en el futuro nos podemos dar cuenta que no se están destinando los recursos a dónde se debería", añadió.
Noticia completa en BBC News (Reino Unido)