Prever una erupción del volcán Poás –uno de los cien más activos del mundo– sería posible a partir de la medición de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que este coloso emana constantemente a través de su cráter, sus fumarolas y su suelo.
Durante los últimos siete años, la expulsión de dióxido de carbono en el volcán Poás pasó de 45 toneladas diarias a unas 500 toneladas, lo cual coincidió con un aumento en su actividad freática (de agua y vapor) y sismológica.
Así lo revelaron ayer científicos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de España y de la Red Sismológica Nacional de Costa Rica (RSN).
En la investigación también participaron científicos de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Área de Amenazas y Auscultación Sismovolcánica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Según estos expertos, el incremento significativo del CO2 entre el año 2000 y el 2001 en ese coloso fue una clara y evidente señal que advirtió, previamente, sobre el aumento de la sismicidad que se produjo allí mismo durante el año 2002, es decir, dos años después.
La experiencia de esta medición podría repetirse y mejorarse, con el propósito de comprender el comportamiento del volcán y, de esa manera, advirtir sobre posibles erupciones, según señalaron los científicos.
La investigadora española Gladys Melián, líder del estudio, agregó que el aumento del CO2 en el Poás fue una señal geoquímica efectiva que en este caso también estuvo acompañada de un claro incremento del calor dentro del sistema volcánico.
Melián señaló que el aumento de la actividad sísmica ocurrido en el volcán durante esos años también se puede confirmar a través de los registros de temperatura obtenidos en el ambiente de la superficie volcánica.
“El seguimiento de dicho gas es fundamental para fortalecer el sistema de alerta temprana del volcán Poás”, manifestó la española del ITER, un organismo dependiente del gobierno de Tenerife, isla ubicada en el archipiélago canario.
Noticia completa en La Nación (Costa Rica)