Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Aeroespacial

Éxito del primer vuelo con biocombustible

El trayecto, entre Londres y Ámsterdam, ha sido fletado por la compañía Virgen Atlantic, que ha abierto la puerta al transporte ecológico

Publicado: Domingo, 24/2/2008 - 23:4  | 1662 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El primer vuelo de prueba de un avión de una compañía aérea comercial, Virgin Atlantic, con turbinas alimentadas parcialmente con biocombustible concluyó hoy con éxito en el aeropuerto de Ámsterdam. La compañía aseguró que se trata de un hito para el transporte ecológico, informa la BBC.

Seguir leyendo noticia

El avión, un Boeing 747 que no tenía pasajeros a bordo, partió del aeropuerto londinense de Heathrow. El aparato llevaba uno de sus cuatro motores conectado a un tanque de biocombustible que proporcionó un 20% de la potencia de la turbina. Los otros tres motores, alimentados por combustible convencional, podrían haber sustentado el aparato si se hubiera producido algún fallo.

El combustible era una mezcla de derivados de frutos de palma babasú y de cocos. La compañía destacó que la palmera babasú, nativa de Brasil, y los cocos no suponen alimentos básicos y su producción proviene de plantaciones ya existentes, por lo que no supone un riesgo para la seguridad alimentaria, uno de los argumentos de las organizaciones ecologistas contra el biocombustible.

Este mismo mes el constructor aeronáutico europeo Airbus hizo una prueba con otro combustible alternativo, una mezcla sintética de líquido y gas, con el avión de pasajeros más grande del mundo, el A380.

Uno de los problemas del biocombustible es que son más propensos a la congelación a gran altitud, por lo que empresas como General Electric o Boeing siguen investigando para perfeccionarlo. Virgin, sin embargo, estima que en un plazo de diez años las compañías aéreas podrían estar funcionando mayoritariamente con combustible de origen vegetal.

Noticia completa en La Vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Empleo Empresas Eventos Investigación
Organizaciones Propulsión Revistas Velocidad del Sonido Vuelo Hipersónico
Vuelo Supersónico

Enlaces a sitios

ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L.

Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA

Aero Design Team Online

a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.

Aeronautic Nation

online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.

Aerospace Digital Library

providing an introduction to the field of aerospace engineering.

Aerotech News and Review

focuses on the aerospace and defense industries.

Air Letter On-line

daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.

Aviacion

Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo

Aviación 100% Colombiana

El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.

Avión Experimental Casero

Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel

Aviones

Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com