A comienzos del año pasado, un estudio elaborado por la Universidad de East Anglia (Inglaterra) aseguraba que 2007 sería el año más caluroso de la historia. El pronóstico se basaba en el calentamiento global y en el fenómeno climático conocido como "El Niño".
Según publica este jueves el diario Expansión, Phil Jones, director de la Unidad de Investigación del Clima de la citada universidad inglesa, dijo que "El Niño" hace que el mundo sea más cálido, y ya hay una tendencia de más calor que aumenta las temperaturas globales entre una y dos décimas de grado centígrado por década. Esto puede hacer que el año 2007 sea más caluroso que el pasado y puede que los próximos doce meses sean los más calurosos que se hayan registrado".
El Servicio Meteorológico del Reino Unido se unió a estas predicciones y aseguró que el año pasado sería el más caluroso desde 1659. Un portavoz de esta institución pública aseguró que había "un 60 por ciento de probabilidades de que se batiera el récord.Sin embargo, datos satelitales de temperatura para la baja troposfera, indican que 2007, lejos de ser el año más caluroso de la historia, ha sido el más frío de esta década y quedó a poca distancia de 1997 y 2000, cuando se registraron las temperaturas más bajas de los últimos años. Estas mediciones contrastan con las realizadas en la superficie de la tierra (GISS), aunque en ocasiones los resultados de estas últimas se cuestionan porque muchos de los lugares de medición están en zonas urbanas.
Aún así, incluso un reciente informe del Servicio Meteorológico británico, basado en mediciones GISS, reconoció el error de sus previsiones: "En cuanto a 2007, destacado inicialmente como el año más cálido de la historia del planeta, su temperatura promedio finalmente fue clasificada en séptimo lugar". Esta vez, Phil Jones aventuraba que 2008 sería el más frío de la década, pero sin dejar de negar el progresivo calentamiento global.
Noticia publicada en Libertad Digital (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|