Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Anatomía

Científicos italianos afirman que han ubicado el 'punto G'

Un equipo de investigadores de la Universidad italiana de L'Aquila comprobó científicamente la existencia del 'punto G', según un informe que divulga en la revista Journal of Sexual Medicine.

Publicado: Viernes, 22/2/2008 - 13:55  | 10857 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio, dirigido por el doctor Emmanuele Jannini, concluyó que esta zona de excitación sexual femenina se encuentra entre la uretra y la vagina.

Jannini y su equipo realizaron ecografías para obtener imágenes de la vagina y descubrieron que las mujeres con un área uretrovaginal más gruesa "tenían más probabilidades de experimentar un orgasmo" que aquellas con un espacio más delgado.

"Por primera vez es posible determinar mediante un método sencillo, rápido y barato si una mujer tiene punto G o no", aseguró Jannini.

Su conclusión se basó en la observación de 20 mujeres que participaron en su investigación. Nueve que reconocieron ser capaces de llegar al orgasmo tenían el área uretrovaginal más gruesa que el resto.

Estos análisis han llevado a Jannini a afirmar que "las mujeres sin una visible evidencia de un punto G no pueden tener un orgasmo vaginal", según sus declaraciones a la revista New Scientist.

Esta investigación ha despertado el interés de la comunidad científica, aunque otros estudiosos estiman que la existencia y ubicación del punto G puede estar sujeto a otras variables.

Sin embargo, científicos de la Universidad de Nueva Jersey, donde en 1981 se acuñó el término de "punto G", indicaron que el orgasmo vaginal no está vinculado necesariamente al grosor del segmento uretrovaginal.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Cerebral Cráneos y Esqueletos Dental Educación y Formación modelamiento
Musculatura Organizaciones

Enlaces a sitios

A brief history of the basal ganglia

It was as early as 1664 when the first clear identification of distinct subcortical structures was published by the English anatomist Thomas Willis. Edinburgh University article

Anatomía Humana

Textos e imágenes sobre anatomía humana

Anatomía Humana en la Red

Lugar dedicado en especial a los alumnos de la UANL y a todos aquellos interesados en este tema

Anatomía Humana y Anatomía Patológica en Internet. Proyecto Visible Humano

Enlaces sobre anatomía humana y la traducción autorizada y actualizada de la página principal del Proyecto Humano Visible

Anatomía para Odontólogos

Cortes anatómicos del cráneo y rayos X

Anatomical medical images

Anatomical medical images

Anatomy

University College London

Anatomy links

Anatomy links

Anatomy resources in Internet

Anatomy resources in Internet

Apuntes Anatomía

Apuntes de anatomía humana de un estudiante de medicina, con imágenes, exámenes de conocimiento y noticias



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com