El volcán Machín que desde diciembre pasado tiene un aumento importante en el comportamiento de su sistema volcánico, esta considerado como uno de los volcanes con mayor potencialidad de daño en Colombia. Ante esto, el Gobierno nacional activó una comisión conformada por especialistas del Sistema Nacional de Emergencias, Ingeominas, Planeación Nacional y los ministerios de Protección y del Medio Ambiente, para vigilar y evitar una catástrofe ante la posibilidad de una erupción.
Esta comisión tiene como tarea, implementar de inmediato un plan estratégico de alertas tempranas, revisar y reorientar si es del caso el plan de evacuación de las familias que habitan en condiciones de alto riesgo, determinar la vulnerabilidad de cada uno de los municipios ubicado en su zona de influencia y redoblar los trabajos de prevención con las comunidades. Hay que recordar que en el último mes, en el interior del Machín se han registrado 492 sismos, que estan asociados al fracturamineto de roca.
Desde hace 800 años no se tenia registros de este particular volcán, que por ejemplo tiene su cráter sellado por un gigantesco domo sobre el que se han levantado varias fincas. Y es que el Machín no es como los otros volcanes, que alcanzan las nieves perpetuas, el Machín tan solo tiene 2 mil 700 metros de altura y su conformación es como la de una de las tantas montañas que hay en nuestro país.
En su zona de influencia habitan cerca de un millon de colombianos. El Machín se centra una de las zonas más productivas de nación, ubicada a 150 kilómetros al suroccidente de Bogotá, sobre la cordillera central, que comprende los departamentos de Tolima, Valle del Cauca, Quindio y Cundinamarca. A pesar del incremento en su comportamiento interno, el volcán Machín todavía no entra en un proceso eruptivo
Noticia publicada en Radio Caracol (Colombia)