Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Un paleontólogo desmiente la teoría de que fue un meteorito el que acabó con los dinosuarios

David Archibald ha explicado que la extinción se debió a una conjunción de factores ambientales que modificaron de manera severa el clima y el hábitat

Publicado: Jueves, 21/2/2008 - 21:25  | 1394 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El paleontólogo estadounidense David Archibald ha explicado que la extinción de los dinosaurios no se debió al impacto de un meteorito de grandes dimensiones contra la Tierra, sino a una conjunción de factores ambientales que modificaron de manera severa el clima y el hábitat terrestre.

De las más de cuarenta hipótesis que la comunidad científica ha planteado hasta el momento para explicar la desaparición de la mayoría de especies de dinosaurios, la más extendida y aceptada es que un meteorito de unos diez kilómetros de diámetro impactó en la actual península de Yucatán, en México, hace 65 millones de años.

Esta colisión, según los expertos, provocó una gigantesca nube de humo que envolvió el planeta, impidiendo el paso de los rayos solares, lo que dio lugar a un fuerte descenso de la temperatura y a la desaparición gradual de la vegetación y de la mayoría de herbívoros y carnívoros.

Archibald, sin embargo, considera que el impacto de este meteorito no es un factor suficiente para explicar la desaparición de centenares de especies de dinosaurios y de otros animales a finales del periodo Cretáceo, ya que anteriormente se habían registrado impactos de igual o mayor magnitud y no habían causado tales consecuencias.

"Este meteorito pudo contribuir a la extinción de las especies, pero no fue el único factor que la provocó", sostiene este prestigioso paleontólogo, coordinador del departamento de Biología de la Universidad Estatal de San Diego, en California (Estados Unidos).

Según Archibald, durante el Cretáceo, en la enorme zona del Decán, en la India, tuvieron lugar, a lo largo de más de cuatro millones de años, una serie de erupciones volcánicas que produjeron una densa nube de polvo, rico en iridio (mineral pesado que se encuentra en el interior de la Tierra), que cubrió el sol y extinguió los vegetales, a la vez que provocó un fuerte descenso de la temperatura.

Pero este científico mantiene, además, que en este período el nivel del mar descendió entre 150 y 200 metros, lo que conllevó la desecación de unos treinta millones de kilómetros cuadrados de superficie y la desaparición de hábitats y mares poco profundos.

Estos factores medioambientales, junto al impacto del meteorito en Yucatán, son los que explican, "de la manera más científica posible", según Archibald, la extinción de algunos dinosaurios, ya que no todos desaparecieron.

Noticia completa enLa Vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com