Un misil disparado desde alta mar alcanzó de lleno a un satélite estadounidense de espionaje averiado que se dirigía a la Tierra, anunció el jueves el Pentágono.
Agregó que el alto mando sigue la trayectoria de sus restos al caer sobre el Atlántico y el Pacífico.
El general de la infantería de marina James Cartwright, vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, dijo el jueves en una conferencia de prensa en el Pentágono _ menos de nueve horas después del abatimiento _ que no podía descartar que restos tóxicos caigan a Tierra.
""Hasta ahora no hemos visto resto alguno mayor que una pelota de fútbol"", agregó.
Cartwright indicó que las autoridades tienen además ""un elevado grado de confianza"" _ aunque no pueden garantizarlo plenamente _ de que el misil lanzado desde un barco de guerra el miércoles cerca de Hawai estalló cerca o alcanzó el tanque de combustible del satélite. Las autoridades dijeron que el combustible tóxico hidracina que quedaban en el tanque podría haber sido un peligro de haber caído a Tierra.
El alto mando concluyó que el cohete alcanzó el satélite porque los sistemas de seguimiento detectaron una gran llamarada, lo que indicaría que estalló la hidracina en el tanque de combustible. Una nube de vapor sugirió igualmente la destrucción del combustible, agregó.
Insistió que las autoridades creen con un 80% a un 90% de posibilidades que el tanque fue alcanzado y el combustible se disipó, pero lo sabrán con plena certeza en un par de días.
Los restos del satélite han comenzado a entrar en la atmósfera y seguirán haciéndolo el jueves y viernes, dijo Cartwright. Es casi seguro que debido a la velocidad del satélite y la del misil, la energía cinética haga que la mayor parte de los restos queden completamente pulverizados, indicó.
El tamaño de los restos detectados es menor al pronosticado por el Pentágono y la mayoría de los dispositivos de recopilación de espionaje quedaron destruidos, dijo Cartwright. Aunque el Pentágono restó importancia a ese aspecto de la operación, los analistas indicaron que una de las razones de la operación es que las autoridades temieron que sin el lanzamiento del misil, los restos pudieran ser recuperados tras la caída, con la posibilidad de que la tecnología secreta cayera en manos de las autoridades chinas o de adversarios de Estados Unidos.
El disparo ocurrió el miércoles poco después de las 10:36 de la noche, tiempo del este de Estados Unidos
""Casi todos los restos se quemarán al ingresar en la atmósfera en un plazo de entre 24 y 48 horas, mientras que el resto deberá caer en unos 40 días"", dijo el Pentágono.
El destructor Lake Erie, equipado con un misil SM-3 diseñado para derribar cohetes enemigos, no satélites, alcanzó su objetivo tres minutos después de haber sido disparado, de acuerdo con el Pentágono, en órbita polar, a más de 27 000 kilómetros por hora (17 000 millas por hora).
Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)
Enlaces a sitios |
| |
ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L. Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA
| Aero Design Team Online a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.
|
Aeronautic Nation online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.
| Aerospace Digital Library providing an introduction to the field of aerospace engineering.
|
Aerotech News and Review focuses on the aerospace and defense industries.
| Air Letter On-line daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.
|
Aviacion Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo
| Aviación 100% Colombiana El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.
|
Avión Experimental Casero Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel
| Aviones Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.
|