Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Investigadora mexicana de la UNAM desarrolla técnica para aumentar la eficacia de las medicinas

La quieren universidades de Canadá y Suiza

Publicado: Jueves, 21/2/2008 - 16:44  | 1429 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La alumna del doctorado de Ciencias Químicas de la FES Cuautitlán, Isabel Marlen Rodríguez Cruz, desarrolló una novedosa tecnología para lograr la liberación controlada de fármacos y evitar se degrade su principio activo, lo que permitirá se transporten más rápido en el cuerpo y sean más efectivos los tratamientos.

Por este trabajo obtuvo el premio “Santiago Maza”, que otorga la Asociación Farmacéutica Mexicana, y realiza una estancia en la Universidad de Valencia, España, para terminar sus tesis doctoral en Ciencias Químicas en el área de Toxicología Farmacéutica, así como la fase experimental del proyecto. También recibió ofrecimientos de las universidades en Montreal, Canadá, y Ginebra, Suiza, para colaborar en su innovación. En marzo, publicará en Internacional Journal Pharmaseutics los resultados de su investigación.

En entrevista con Crónica desde España, la estudiante de 28 años de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC), explica que su estadía en la Universidad de Valecia comenzó el primero de febrero y termina el 31 de julio. Ahí realiza un nuevo proyecto para evaluar el paso de nanopartículas a través de piel humana haciendo uso de la técnica “iontoforesis” —método eléctrico que promueve el pasaje de fármacos o partículas cargadas mediante una corriente eléctrica fisiológicamente tolerable a través de la piel-.

“Los beneficios de esta nueva tecnología farmacéutica de liberación controlada, permiten el desarrollo de principios activos y evita su degradación durante la formulación —método de aplicación y transporte en el organismo— “, agrega.

Explica que esta innovación se puede usar en la mayoría de sustancias activas para tratar distintos padecimientos y, en este momento, se usa en una sustancia para combatir el cáncer de próstata y en un antiepiléptico. “La técnica es my prometedora porque muchos fármacos se degradan y no llegan a su objetivo en el cuerpo humano”.

Noticia completa en Crónica (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com