Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

Científicos, tras los secretos de los volcanes

Las variaciones de temperatura podrían dar señales de una erupción

Publicado: Jueves, 21/2/2008 - 10:22  | 1515 visitas.

cr�ter del volc�n Cerro Negro en Nicaragua
cráter del volcán Cerro Negro en Nicaragua
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de científicos estudia una de las zonas volcánicas más activas de Nicaragua, para analizar la influencia de las emanaciones de gases en la atmósfera y las variaciones de temperatura que puedan señalar la cercanía de una erupción.

Esta “montaña de fuego” no llama excesivamente la atención por su altitud, ya que sólo alcanza los 728 metros, pero en cambio destaca debido a su devastadora fuerza natural, ya que es el volcán más activo del hemisferio occidental.

La actividad eruptiva de esta peculiar formación geológica situada cerca de la ciudad de León, a unos 90 kilómetros al norte de Managua, se ha caracterizado por erupciones que se suceden a intervalos que oscilan entre unos pocos años y a varias décadas.

Una de las ocasiones más recientes en la que se pudo observar el característico río de lava deslizándose fuera del cráter y avanzado a más de kilómetro de distancia fue en 1998, cuando agregó un toque dramático a la tragedia ocasionada por el huracán Mitch, que dejó miles de muertos en Centroamérica.

Se trata del Cerro Negro, el volcán más “joven” en términos geológicos, de América Central, y por ello uno de los más estudiados por los científicos, que han encontrado en este enorme cono de roca y basalto una oportunidad irrepetible para desentrañar las intimidades de uno de los fenómenos más espectaculares y a la vez destructivos de la naturaleza: las erupciones volcánicas.

Un grupo de científicos, con participación de la Universidad Carlos III de Madrid, ha visitado una de las zonas volcánicas más activas de Nicaragua, donde se sitúa el Cerro Negro, para estudiar las emanaciones de gases y las variaciones de temperatura que puedan señalar la cercanía de una erupción.

Los datos recopilados en el trabajo de campo se están analizando ahora para determinar el nivel de riesgo y la influencia que puede tener la emisión de los gases volcánicos en la atmósfera.

El proyecto, dirigido por el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) de Tenerife (España), está a cargo de un equipo de científicos entre los que se encuentra Isabel Fernández, investiga-dora del Laboratorio de Infrarrojos (LIR) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Primero emanaciones, después erupciones

Las investigaciones se efectúan en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), un organismo público responsable de la vigilancia sísmica y volcánica.

Uno de los objetivos de esta misión científica consiste en evaluar la evolución temporal de la emisión difusa de dióxido de carbono en el Cerro Negro, en el que, según el INETER, es probable que ocurra una nueva erupción en esta década.

Esta previsión se ha efectuado teniendo en cuenta las estadísticas de las 23 erupciones que ha sufrido el volcán en los últimos 150 años.

Otro de los propósitos del estudio es evaluar la emisión a la atmósfera de varios componentes de los gases volcánicos, como el dióxido de azufre o el ácido clorhídrico, de la caldera de Masaya, otro volcán cen-troamericano.

Noticia completa en Estrella de Panamá (Panamá)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com