Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Científicos de Uruguay buscan determinar la antigüedad de un fósil de cánido

Un grupo de técnicos de Argentina y países de Europa llegará a Uruguay para determinar la antigüedad de un fósil de cánido (mamífero carnívoro) de unos 10.000 años aproximadamente, hallado en Salto, 520 kilómetros al noroeste de Montevideo.

Publicado: Miércoles, 20/2/2008 - 13:21  | 1916 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El Director del Museo del Hombre y la Tecnología, de Salto, Mario Trindade, informó públicamente hoy el hallazgo del fósil de cánido, junto a un equipo de técnicos, que le apoyaron en la investigación.

El hecho de trascendencia histórica y científica se llevó a cabo en la localidad de Sopas, en el municipio de Salto, hace un año y medio y, actualmente, se continúa con el proceso de investigación para determinar con la mayor exactitud posible la antigüedad de los restos del animal hallado.

Explicó hoy Trindade al diario El Pueblo, de la ciudad de Salto, que se trata de un cráneo completo de un cánido con todas las piezas dentarias.

El haber hallado este fósil "significa una fortuna enorme, porque encontrarlo con la dentadura es como hallarlo con la cédula de identidad".

Señaló que, como objeto de estudio, en un fósil la dentadura es básica para la identificación de la especie y naturaleza del mismo.

La excepción puede darse en fósiles de los cuales ya se tiene conocimiento de su época, que tuvieron pocas mutaciones en la estructura física, llegaron al ingreso de los primeros pobladores humanos y fueron consumidos por ellos.

"En esa instancia se puede afirmar la existencia de fósiles de los que se ha constatado una desaparición desde hace siete mil años. Si tenemos conocimiento que desde hace once mil años hay existencia de población humana, se puede destacar que hubo contactos".

De acuerdo con las investigaciones realizadas, el cánido hallado tendría una antigüedad de unos diez mil años.

"Además, este hallazgo está dando otro tipo de información (...), una idea del clima, que no teníamos bien claro cómo era, y ello afirma que el monte nativo existía en ese período", agregó el experto.

"Dentro de las familias de los cánidos están los zorros, el perro americano y otras especies, algunas ya descubiertas y otras por descubrir", destacó Trindade.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com