Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren dos nuevos dinosaurios carnívoros en Níger

Publicado: Miércoles, 20/2/2008 - 10:32  | 3364 visitas.

Kryptops palaios
Kryptops palaios
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Dos nuevos dinosaurios carnívoros que poblaron los ricos bosques de África hace unos 110 millones de años fueron descubiertos en Níger, anunciaron investigadores estadounidenses el miércoles.

Ambos corrían velozmente gracias a unas poderosas patas traseras y la ayuda de una larga cola, y competían por sus presas con una tercera criatura, descubierta previamente y que cazaba tanto dentro como fuera del agua.

Pero estos tres enormes depredadores probablemente se repartían las abundantes presas dependiendo de cómo sus estructuras corporales impactaron en sus capacidades para la caza, explica Paul Sereno, de la Universidad de Chicago (Illinois, norte), principal autor del estudio, que se publicará en la revista Acta Palaeontologica Polonica.

El "Eocarcharia dinops", de fuerte frente y 40 pies de largo (unos 12,20 metros), o "tiburón de ojos fieros", podría ser el principal depredador, ya que sus poderosas garras y mandíbula podían arrancar extremidades y pedazos de carne de sus presas. Su frente estaba aumentada por una sólida banda de huesos, que le daba una mirada amenazante y que pudo haber usado como un ariete durante la época de celo.

El "Kryptops palaios", de morro chato y 25 pies (de unos 7,6 metros), o "vieja cara escondida", hallado igualmente en 2000, era carroñero, ya que sus cortos antebrazos y su hocico reforzado parecen estar más indicados para excavar en las carcasas que para morder presas vivas.

Por su parte, el "Suchomimus", con una "vela" en su espalda y de 36 pies (casi 11 metros), o "imitador de cocodrilo", descubierto por Sereno en 1997, se alimentaba principalmente de pescado, gracias a su largo y estrecho hocico y sus dientes en forma de anzuelo.

"Nos muestran que en un estado inicial y probablemente durante 20 ó 30 millones de años, los carnívoros se dividían de una forma que no tenemos en el continente del norte", dijo Sereno en una entrevista telefónica. El poderoso "Tyrannosaurus" dominó el continente del norte pero no llegó a África. En cambio, surgieron estos tres carnívoros diferenciados, y encontraron una forma de coexistir.

Noticia completa en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com