Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren fósil de murciélago en EU

Se trata de una especie que vivió en el planeta hace 22 millones de años y su esqueleto indica que podía volar, pero aún no tenía la capacidad para detectar objetos en la noche mediante la emisión de sonidos de alta intensidad

Publicado: Martes, 19/2/2008 - 6:47  | 4264 visitas.

F�sil hallado en Wyoming (EEUU) del Onychonycteris finneyi. Foto: Nature
Fósil hallado en Wyoming (EEUU) del Onychonycteris finneyi. Foto: Nature
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Restos fósiles hallados en Wyoming indican que los murciélagos habrían obtenido su capacidad de detección nocturna aérea sólo después de aprender a volar.

El descubrimiento reveló detalles de uno de los murciélagos más antiguos de que se tenga memoria: una especie que vivió en nuestro planeta hace unos 22,5 millones de años.

El esqueleto indica que podía volar, pero que carecía de una serie de elementos óseos vinculados con la ""eco localización"", la capacidad de emitir sonidos de alta intensidad y luego oír cuando rebotan desde objetos y presas, informaron investigadores.

Hasta ahora, los fósiles de murciélagos más antiguos mostraban evidencias de vuelo y de eco localización, dijo la investigadora Nancy Simmons. Como consecuencia, resultaba imposible determinar qué atributo adquirieron primero los murciélagos, añadió la investigadora.

El trabajo del equipo liderado por Simmons apareció el jueves en la revista especializada Nature. Simmons es directora de la división de vertebrados del Museo de Historia Natural de Estados Unidos, en Nueva York.

La envergadura de ala de esos murciélagos antiguos era de unos 30 centímetros (1 pie), algo más pequeña que la de los murciélagos pardos de la actualidad. Simmons dijo que esos murciélagos devoraban insectos. La investigadora señaló que en su opinión, el murciélago era activo en la noche, pero no existen todavía evidencias concretas de eso.

La criatura tenía una garra en cada uno de los cinco dedos, en lugar de en uno o en dos. Los investigadores bautizaron a ese antiguo murciélago ""Onychonycteridae"", que significa ""murciélago con garras"".

Hasta ahora han sido recuperados dos especímenes de la criatura. ""Esos sobresalientes fósiles permiten un progreso considerable en la comprensión de la evolución de los murciélagos"", escribió John Speakman, de la universidad de Aberdeen, en Escocia, en un comentario publicado en Nature.

Noticia publicada en El Universal (México)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
F�sil hallado en Wyoming (EEUU) del Onychonycteris finneyi. Foto: Nature. Los murci�lagos primero aprendieron a volar, despu�s desarrollaron su peculiar sentido de radar.
Fósil hallado en Wyoming (EEUU) del Onychonycteris finneyi. Foto: Nature. Los murciélagos primero aprendieron a volar, después desarrollaron su peculiar sentido de radar.

Imagen: Agencia EFE

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com