Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

El I3A desarrolla un chaleco portátil para captar el movimiento humano y analizar lesiones

Publicado: Lunes, 18/2/2008 - 17:55  | 1555 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un nuevo sistema portátil compuesto por sensores permite capturar el movimiento humano fuera del entorno de laboratorio, permitiendo así analizar las lesiones musculoesqueléticas que se pueden provocar en un entorno laboral o deportivo. El grupo de Investigación y Desarrollo en Ergonomía (ID-ERGO) del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) ha diseñado este sistema que se compone de un chaleco portátil "que tiene incorporados en su interior sensores de movimiento en la espalda, cintura, cadera, tórax, brazos... En la parte superior que es donde más lesiones se producen, pero también se pueden incorporar sensores en las piernas, con bandas elásticas", explica María Jesús Boné, técnico de ergonomía, médico y colaboradora de ID-ERGO.

Este proyecto es fruto de investigaciones precedentes desarrolladas por este grupo de la Universidad de Zaragoza, que ofrece este nuevo sistema portátil, "Move-Human Sensors", a los servicios de prevención de riesgos laborales y a la Facultad de Ciencias de la Salud de Huesca. Este sistema interesa a las empresas, a las aseguradoras y también permite analizar la actividad deportiva. "Permite precisar en qué momentos y actuaciones de un trabajador se pueden producir lesiones musculoesqueléticas. Podemos saber, por ejemplo, que si la espalda está por encima de ciertos grados se puede producir una lesión. Esto nos permitirá realizar un diseño de cómo trabajar evitando posibles situaciones de riesgo", asegura esta experta.

Para capturar los movimientos del trabajador, deportista o persona que se quiera analizar este sistema se complementa con una PDA y una cámara de vídeo. También se puede utilizar una cámara con lentes calibradas “que nos permitiría por fotogrametría reconstruir en 3D el puesto de trabajo y conocer con precisión los aspectos dimensiones del puesto”. El resultado es un sistema realmente portable, porque tras la recogida de datos sólo es necesario volcar la información contenida en la PDA y en el vídeo en un ordenador. “La PDA de forma inalámbrica vía bluetooth, ya ha recogido la información emitida por los sensores relativas a ángulos y aceleraciones lineales y angulares a una frecuencia de 25 veces por segundo, coincidiendo con la frecuencia de filmación de la cámara de vídeo”, detalla Boné. Después en oficina, el software permite visualizar el movimiento resultante sobre un modelo biomecánico de hombre o mujer.

Noticia completa en Aragón Investiga (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com