Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Rescatan la belleza de los mascarones del sitio Kohunlich

Los trabajos de restauración avanzan en 80% para darles su aspecto original. El INAH ha colaborado en el proyecto para controlar el deterioro.

Publicado: Lunes, 18/2/2008 - 8:54  | 1898 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los trabajos de restauración de los mascarones arquitectónicos de la zona arqueológica de Kohunlich, en Quintana Roo, reconocidos por su belleza y alto valor histórico, avanzan en 80 por ciento para darles su aspecto original.

Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encabezados por la conservadora Elda Anrubio Vega y el arqueólogo Enrique Nalda, llevan a cabo desde 2005 los trabajos de conservación permanente en el sitio, lo que ha permitido rescatar de manera paulatina la iconografía original y controlar su deterioro.

La importancia de los mascarones de los edificios de Kohunlich radica en que son representaciones de rostros mitificados que con su mirada acompañan el recorrido al inframundo del Astro Rey, deidad que ocupó principal sitio en el panteón maya.

Para estos trabajos, el equipo de restauración estableció como principio evitar el uso de productos sintéticos, pues muchos de los problemas actuales para preservar los mascarones se derivan del uso de polímeros como consolidantes en las primeras intervenciones.

Por ello, se preocupan de utilizar materiales naturales, como la cal como consolidante y, a manera de cementante, el polvo de piedra caliza y el sascab, un producto derivado de la intemperización de rocas calizas, muy abundante en la región.

Lo anterior implicó, incluso, abrir una investigación especial para conocer los materiales naturales que posiblemente ocuparon los mayas para construir el estucado que da vida a estas importantes figuras.

En un comunicado, el INAH destacó que "las propiedades plásticas de este estuco permitieron el modelado de los relieves que decoraron profusamente los edificios mayas del Clásico temprano, de entre los cuales, los mascarones de Kohunlich alcanzaron un nivel excepcional en términos artísticos".

Noticia completa en El Financiero (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com