Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Desmontan teoría sobre el nomadismo de los chichimecas

El INAH descubre un entierro prehispánico en un rancho de China, NL

Publicado: Lunes, 18/2/2008 - 8:39  | 2574 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El descubrimiento de un entierro prehispánico en un rancho del municipio nuevoleonés de China reforzó el desmantelamiento de la vieja teoría sobre el nomadismo de los chichimecas.

Después que un ranchero denunció el hallazgo de un cráneo, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comenzaron una investigación que culminó en la detección de una osamenta parcialmente fosilizada que, por su posición, revela que fue sepultada.

Las crónicas y estudios históricos anteriores habían establecido que los indígenas del norte de México fueron nómadas salvajes que no daban sepultura a sus muertos. Sin embargo, con el hallazgo de la osamenta de China, se derrumbó otro mito en torno de las tribus también identificadas como chichimecas.

Apenas el pasado 30 de enero, Apro dio a conocer que la localización de los vestigios de una aldea --en la llamada Loma del Muerto, en el municipio de General Terán-- hizo tambalear la añeja teoría.

En la Loma del Muerto se descubrieron numerosas estructuras que albergaron habitaciones, así como un centro ceremonial y un espacio subterráneo que era utilizado como observatorio astronómico.

Al igual que en el sitio de General Terán, tocó a la arqueóloga Araceli Rivera Estrada encabezar la investigación.

Actualmente colabora en este caso el doctor Arturo Romano Pacheco, quien está determinando características antropológico-físicas en la osamenta para confirmar sexo y patologías.

No obstante, los arqueólogos del INAH lograron determinar preliminarmente que se trató de una mujer anciana, que perdió la mayoría de sus piezas dentales en vida y que padecía una severa osteoporosis.

Incluso en los medios locales se ha insistido en caracterizar el hallazgo como “La dama de China”.

Noticia publicada en Proceso (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com